Sanción a multinacional que hizo jugosos contratos con el Estado; tiene líos en más países

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Constructora Meco, de origen costarricense, llegó a Colombia en 2010 y tuvo contratos por unos $ 5,7 billones entre 2013 y 2019.

La Superintendencia de Sociedades confirmó una multa contra la sucursal en Colombia de la Constructora Meco. La empresa incumplió el Régimen de Autocontrol y Gestión de Riesgo Integral de Lavado de Activo y Financiación del Terrorismo. De acuerdo con la entidad que vigila a las empresas en el país, el valor de la multa es reservado.

(lea también: Supersociedades confirma que cayó plan del empresario Felipe Rocha: varios ricos, afectados)

Sancionan a constructora Meco, en Colombia

En un comunicado, la Supersociedades explicó que resolvió recursos de reposición y apelación que había impuesto a la constructora, de origen costarricense, en varios procesos.

“La entidad confirmó la resolución sancionatoria en la que se constató que la sucursal (de Constructora Meco) no dio cumplimiento a las disposiciones previstas en el Capítulo X de la Circular Básica Jurídica”, afirmó la Supersociedades. Esta institución no precisó en detalle cuáles fueron los incumplimientos concretos de la empresa.

En ese sentido, Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades, dijo que las sucursales, al estar abiertas en Colombia deben cumplir “la ley mercantil y las órdenes que imparta esta Superintendencia”.

Además, hizo un llamado a las empresas, tanto sucursales como matrices, para que tengan un sistema de autocontrol que permita detectar los riesgos propios del negocio en los distintos países en los que estén.

Los contratos de la constructora Meco en Colombia

La Constructora Meco apenas llegó a Colombia en 2010, con dos contratos en la alcaldía de Samuel Moreno en Bogotá. Pero, durante la década pasada, se convirtió en un importante contratista del Estado.

Así lo reveló la investigación Tras los pasos de Meco, del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), CR Hoy de Costa Rica, Foco Panamá de Panamá y El Espectador de Colombia.

En 2014, cuando ya tenía establecida la sucursal colombiana, empezó a obtener distintos contratos. Por ejemplo, el de la vía Girardot – Honda – Puerto Salgar por $ 1,46 billones. También, el contrato para rehabilitar y ampliar la Conexión Pacífico 3, por $ 1,86 billones. Y uno tercero para la construcción de la doble calzada entre Barranquilla y Cartagena por US $ 843 millones.

De acuerdo con la citada investigación periodística, en un periodo de seis años (2013 a 2019), Constructora Meco consiguió contratos por $ 5,7 billones. Esto incluyó el mejoramiento de alrededor de 540 kilómetros de carreteras en Colombia.

(Vea también: Lloran los ricos que invirtieron en presunta pirámide de Felipe Rocha: se cayó plan de pagos)

No obstante, en 2019, salieron a la luz los casos Cochinilla y Diamantes. En estos, que ocurrieron en Panamá y Costa Rica, se confirmó que la Constructora Meco pagó sobornos para obtener contratos de obra pública.

Un caso que, en su momento, fue comparado con Odebrecht. Sin embargo, ambos procesos, hasta el año pasado, seguían en etapa de investigación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo