Dan pistas de cuánto subirá el salario mínimo en 2024; cifra tendrá en aprietos a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda contó en exclusiva a Valora Analitik, aliado de Pulzo, que el alza podría ser del 10 % al monto que se gana en 2023, $ 1'160.000.

Aún no se han iniciado las mesas tripartitas entre el Gobierno, los empresarios, gremios y los sindicatos de trabajadores para llegar a un acuerdode lo que subiría el salario mínimo para el 2024.

Sin embargo, ya se empiezan a conocer algunas opiniones sobre el posible aumento.

(Le puede interesar: Dicen cómo quedará el costo de vida y más gastos en Colombia en 2023 y a inicios de 2024)

En entrevista exclusiva con Valora Analitik, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, entregó su pronóstico para el incremento del salario mínimo del próximo año.

“El país ya tiene una decisión que es de Corte Constitucional, no se puede incrementar el salario mínimo por debajo de la inflación, entonces, si la inflación termina en 9,2 % o 9,8 % o algo así ya ese es un punto de piso para ajustar el salario”, dijo el funcionario.

Entre tanto, otro de los factores que se le suma a la inflación para calcular la base desde la cual comenzarán las discusiones es la productividad.

 “Hay que agregarle el factor de productividad que es una discusión que todos los años se da y generalmente ustedes observarán que el salario mínimo termina incrementándose por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más uno, eso nos daría ese punto de dos dígitos, dos dígitos es 10 %”, mencionó el ministro colombiano.

(Lea también: Advierten que tarifa en el servicio de taxi subirá (pronto) en Colombia)

Hay que indicar que las discusiones para el salario mínimo se dan a finales de año, más concentradas en el mes de diciembre. Debe haber un acuerdo antes del 31 de diciembre, en el caso de que no se logré este consenso se aumentará por decreto.

Días atrás, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, señaló que el aumento que también contemplaba era de dos dígitos.

Otro dato, el año pasado el incremento del salario mínimo fue del 16 %, el cual fue consensuado entre la mesa tripartita antes de la fecha límite.

Es importantes decir que, de lo que incremente el salario mínimo también afectará los aumentos de varios bienes y servicios que no quedaron atados a la Unidad de Valor Básico (UVB) que quedó aprobada este año en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) con el cual se desindexan varios ítems que subían su valor con el salario mínimo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo