“Va a reventar a muchas empresas”: alertan qué puede pasar con aumento de salario mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-17 13:08:20

Fenalco asegura que un incremento de dos dígitos afectará las finanzas de las empresas, ya que también tendrían que asumir los costos de la reforma laboral.

Las negociaciones del salario mínimo se han tornado más difíciles de lo esperado. Aunque se cumplieron dos semanas de conversaciones, los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno Nacional no han llegado a un acuerdo en cuanto al porcentaje de incremento para 2025.

(Lea también: Aumento de $ 273.177 en salario mínimo ilusiona a trabajadores, pero aterra a empresarios)

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló en Semana que un incremento de dos dígitos golpeará a las empresas del país. A su juicio, el impacto de esa cifra y los aumentos en los costos por la inminente aprobación de la reforma laboral terminaría asfixiando al empresariado.

“Si llegara a prosperar un incremento alto, como el que piden las centrales del 12 % o incluso hasta del 10 %, que sigue siendo alto, y si llega a prosperar la reforma laboral en el Congreso de la República, los costos laborales les van a crecer a los micro, pequeños y medianos empresarios, y va a reventar a muchas empresas en Colombia”, dijo en el citado medio de comunicación. 

De acuerdo con Cabal, la reducción de la jornada diurna significará un incremento del 8,5 % en los costos de las empresas. Asimismo, aseguró que el cambio con el pago de dominicales y festivos también les afectará el bolsillo. 

“Adicionalmente, si prospera lo de los contratos de los aprendices del Sena, para que se vuelvan contratos laborales, eso les significará al empresariado del país 3,5 billones de pesos al año”, explicó en la revista.

Según Cabal, un aumento de 12 % sumado a los incrementos que trae consigo la reforma laboral. “Apague y vámonos. Eso acabaría con empresas y con los puestos de los trabajadores que allí laboran. No es sostenible”, detalló el líder gremial.

¿En cuánto puede quedar el salario mínimo en Colombia 2025?

Las centrales sindicales apuestan por un 12 %. Buscan que el salario mínimo el próximo año sea de $ 1’456.000, es decir, que aumente $ 156.000.

Ahora, con la caída de la propuesta de Acopi, el 12 % es el único porcentaje oficial. Ni los empresarios ni el Gobierno han querido divulgar una cifra para la negociación, pero se presume que Fenalco propuso un 6,83 %.

Si no hay acuerdo con aumento del salario mínimo, Petro lo decidirá por decreto

Según explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, si las partes que integran la mesa de negociación no llegan a un acuerdo (como ocurrió el año pasado), la decisión quedará en manos del Gobierno. 

El aumento, incluyendo el ajuste al auxilio de transporte, se decidirá por decreto a más tardar el 30 de diciembre, día en el que vence en plazo.

De hecho, luego de que se confirmara el estancamiento de la reforma laboral en el Congreso, Petro afirmó en X que el aumento del mínimo debe compensar a los trabajadores. Al parecer, apostará por un incremento amplio.

“La ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso debe ser compensada por el salario mínimo”, expresó el mandatario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo