Casi $ 90.000 distancian a empresarios y sindicatos para aumento del salario mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-12 07:33:26

Una diferencia de seis puntos porcentuales separa a empresarios y sindicatos, por lo que parece lejano un acuerdo para el incremento del salario mínimo.

Esta semana, la mesa tripartita integrada por el Gobierno Nacional, empresarios y sindicatos arrancó oficialmente la discusión sobre el incremento del salario mínimo para 2025, revelando propuestas que reflejan una marcada distancia entre las partes.

(Lea también: ¿6,2 % o 10 %? Día clave para aumento de salario mínimo: empresarios y CUT harán propuestas)

Los sindicatos, representados por las centrales de trabajadores, presentaron una solicitud de aumento del 12 %, lo que llevaría el salario mínimo a $ 1’456.000, es decir, un incremento de $ 156.000 respecto al actual. 

En contraste, los empresarios, a través de Acopi (Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), propusieron un aumento del 5,2 %, equivalente a $ 67.600, que situaría el salario en $ 1’367.000. Esta diferencia de $ 88.400 ha provocado tensiones en las negociaciones.

Salario mínimo 2025: argumentos enfrentados complican el acuerdo

El aumento del 12 % solicitado por los trabajadores se basa en la necesidad de compensar la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por la inflación y garantizar un ingreso digno en un contexto de altos costos de vida. 

Los sindicatos también señalan que un incremento de doble dígito está alineado con el crecimiento económico del país y beneficiaría el consumo interno, dinamizando la economía.

Por otro lado, Acopi argumentó que su propuesta del 5,2 % responde exclusivamente a la inflación confirmada por el Dane, sin incluir el dato de productividad (1,73 %), como suele hacerse. Rodolfo Correa, presidente del gremio, advirtió que un aumento superior podría causar presiones inflacionarias, dificultar el acceso al crédito y afectar la sostenibilidad de las empresas.

“Nosotros, los micro y pequeños empresarios, los que tendremos que asumir las consecuencias de este acuerdo. Hemos propuesto una cifra del 5,2 % para iniciar a conversar, que corresponde a la inflación”, expresó Correa.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, criticó a Acopi por poner una cifra sobre la mesa, recordando que los empresarios habían acordado no presentar una propuesta inicial específica para evitar tensiones en las negociaciones.

El Ministerio de Hacienda propuso inicialmente un aumento del 6,2 %, basado en la inflación y la productividad, como una cifra técnica para guiar las conversaciones. No obstante, la brecha entre las partes hace que el consenso sea un reto complicado.

Salario mínimo puede definirse por decreto

Si las partes que integran la mesa de negociación no llegan a un acuerdo (como ocurrió el año pasado), la decisión quedará en manos del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El aumento, incluyendo el ajuste al auxilio de transporte, se decidirá vía decreto y con el apoyo de los ministros de Trabajo y de Hacienda, así como el de Comercio.

En ese sentido, el Gobierno Nacional establecería el salario mínimo para 2025 por decreto el 30 de diciembredía en el que vence en plazo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo