Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más de un colombiano está pendiente de los resultados de las negociaciones, en especial, porque hay un beneficio que está en juego para algunos.
Las propuestas de salario mínimo para 2025 en Colombia, con cifras cercanas a los 2 millones de pesos, llevan a que se plantee la duda sobre el cobro del auxilio de transporte entre los empleados del país.
El auxilio de transporte es un beneficio económico otorgado a los trabajadores colombianos que cumplen ciertos requisitos. Su objetivo principal es ayudar a cubrir los gastos de transporte público que se causan al desplazarse desde el hogar hasta el lugar de trabajo. Las condiciones son:
Generalmente, es el empleador quien calcula y paga el auxilio de transporte a sus trabajadores. Sin embargo, es importante que se revisen las nóminas para verificar que se esté incluyendo este valor.
Precisamente, el porcentaje de aumento para el salario mínimo de 2025 abre la duda para quienes perciben poco más de 2’600.000 pesos, pues el eventual incremento puede llevar a que las condiciones cambien para ellos.
Es decir, el beneficio del auxilio de transporte está en juego para algunos que, en el caso de no superar ahora la cifra de dos salarios mínimos, empezarían a recibir esa ayuda por ley.
El auxilio de transporte en Colombia experimenta incrementos anuales que están directamente relacionados con el aumento del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
Estos ajustes buscan mantener el poder adquisitivo del beneficio y compensar el alza en los costos de vida, especialmente en lo referente al transporte público.
Cada año, el gobierno colombiano establece el nuevo valor del salario mínimo. Este aumento suele ser porcentual y se basa en indicadores económicos como la inflación y el crecimiento económico.
Una vez definido el nuevo salario mínimo, se calcula el porcentaje correspondiente al auxilio de transporte. Este porcentaje suele ser fijo y se aplica sobre el valor del salario mínimo.
El nuevo valor del auxilio de transporte, junto con el salario mínimo, se publica oficialmente a través de un decreto gubernamental.
Salario mínimo
Auxilio de transporte
El auxilio de transporte en Colombia tiene sus raíces en la Ley 15 de 1959. Esta ley fue la que estableció por primera vez este beneficio para los trabajadores colombianos, con el objetivo de ayudar a cubrir los gastos de transporte público que generan los desplazamientos desde el hogar hasta el lugar de trabajo.
A lo largo de los años, tanto el valor del auxilio de transporte como los requisitos para acceder a él han sufrido modificaciones debido a cambios en la legislación laboral y en las condiciones económicas del país.
Cada año, a través de decretos gubernamentales, se establece el valor del salario mínimo y del auxilio de transporte para el año siguiente. Estas actualizaciones buscan ajustar el beneficio a la inflación y a las variaciones en el costo de vida.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo