Saltan las alarmas por aumento del salario mínimo en 2024; cifra tiene asustados a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Consejo Gremial de empresarios se refirió a lo que sería un aumento desproporcionado del salario mínimo en Colombia para 2024 y lo que eso traería.

El incremento del salario mínimo de Colombia para 2024 ahora está en boca de los empresarios que hacen parte del Conejo Gremial, organismo que aglomera a buena parte de la masa generadora de puestos formales en el país.

De acuerdo con el gremio, es necesario que la discusión sobre el ajuste del pago a los trabajadores para el año entrante se haga con base en sustentos técnicos que sopesen lo que pudiera pasar con los coletazos en indicadores como la inflación, entre otros.

(Vea también: Desde cuándo las empresas en Colombia empiezan a pagar la prima de fin de año)

En un documento que analiza varios aspectos macroeconómicos del país, el Consejo Gremial explica que uno de los puntos muy importantes a tener en cuenta es que el salario mínimo en Colombia generará nuevas presiones sobre los costos laborales y sobre lo que viene para el dato de inflación en 2024.

“Para una reactivación sostenible de los sectores productivos, es fundamental contar con un ajuste del salario mínimo que esté relacionado con el nivel de inflación pasada pero también esperada, así como con el nivel de productividad”, aseguran los grandes empresarios del país.

¿Cuánto va a aumentar el salario mínimo en Colombia para 2024?

Y es que justamente el golpe sobre el mercado laboral que pueda generar un incremento salarial muy disparado ya es una preocupación a manos del sector privado.

(Vea también: Esto es lo que ganarán millones de colombianos si salario mínimo sube de 9 a 11 % en 2024)

De momento, los trabajadores explican que es necesario que el alza sea lo suficientemente fuerte para compensar una serie de derechos laborales que han sido vulnerados durante la última década.

Al tiempo que desde el gobierno del presidente Gustavo Petro explican que el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024 seguramente va a ser arriba del 10 % y se va a preocupar por el golpe que se ha sentido dadas las pérdidas del poder adquisitivo.

Sobre lo anterior, desde el Consejo Gremial también piden tener presente que “aumentar el salario mínimo a una tasa excesivamente alta, puede ejercer, entre otros, presión sobre un incremento de inflación, lo cual desaceleraría más la economía afectando aún más el poder adquisitivo de la población”.

Se espera que desde el próximo 28 de noviembre se empiece discutir cuál será el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024 y el primer plazo para definir el alza será el 15 de diciembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo