¿Por qué el primero de diciembre es crucial para trabajadores en Colombia? Preocupa sueldo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-29 18:34:36

Es una de las fechas más esperadas por los trabajadores colombianos, pues se empezará a definir el rumbo del salario mínimo con el ítem de la productividad.

Con el proceso de negociación del salario mínimo en pleno desarrollo, la atención se centra en el  primero de diciembre, una fecha clave que determinará el rumbo de los ingresos de miles de trabajadores en Colombia. En esta jornada, se abordará uno de los aspectos más cruciales: la productividad en el país.

Además de la inflación, este ítem se erige como un dato determinante en las discusiones entre comerciantes, agremiados y el Gobierno. Este indicador jugará un papel crucial en la definición del incremento salarial para los colombianos, y se espera que la cifra pueda oscilar entre el 0 % y el 1,5 % para el año 2023, según analistas en La República.

(Lea también: Banco de la República frena en seco a Petro y le advierte sobre futuro de tasas de interés)

El cronograma de temas de la reunión para definir el salario mínimo destaca el primer día de diciembre como una jornada en la que se pondrá sobre la mesa el tema productivo del país, permitiendo así que se perfilen las expectativas en torno al incremento salarial para el próximo año.

Cabe resaltar que, según una investigación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), este dato en Colombia ha mostrado un estancamiento en las últimas dos décadas. En 2019, se evidenció una tasa del 0,73 %, mientras que en 2020 fue del 0,64 % y en 2022 se ubicó en el 0,8 %.

Cuánto subiría el salario mínimo de Colombia en 2024

Las expectativas sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para el próximo año son motivo de intensos debates. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expresó en una entrevista con RCN Radio que las pretensiones de los trabajadores en la mesa de concertación buscarán superar el margen de la inflación, que proyecta mantenerse en dos dígitos.

Según Arias, es necesario compensar las deudas pendientes de gobiernos anteriores en términos de productividad laboral.

(Lea también: Destapan temas que se tratarán en primera reunión para definir salario mínimo en Colombia)

En contraste, Mauricio Santamaría, presidente del Centro de Estudios Económicos Anif, argumenta que un aumento superior al 9 % no se ajustaría a las metas de inflación. En su opinión, proponer un incremento de dos dígitos carece de realismo. Santamaría subraya la importancia de alinear las propuestas con la realidad económica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo