Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un informe del Banco de la República da cuenta de la pérdida de miles de empleos al año en el país por cuenta del incremento del mínimo.
La discusión de cada año para fijar el salario mínimo en Colombia comenzará en los próximos meses, pero desde ya se conocen algunas posturas de empresarios, representantes de las centrales obreras y de varios sectores que tienen incidencia en la negociación.
Víspera de comenzar con el proceso se conoció un estudio hecho por investigadores del Banco de la República que deja ver lo perjudicial que puede ser un incremento alto del salario mínimo en Colombia. La principal conclusión del informe es, que con un aumento del 1 % en el salario mínimo, se produce la pérdida de 46.000 empleos al año en el país.
“Como resultado, un incremento del 1% en el salario mínimo real produce una reducción del empleo de alrededor del 1,85% en los establecimientos más jóvenes, mientras que en las plantas de mayor edad es de solo un 0,84%”, asegura el documento, citado por Portafolio.
Como se evidencia, el incremento alto en el mínimo produce un mayor impacto en las pequeñas empresas: el promedio es de una pérdida de 20.000 empleos y una reducción de nuevos de estos puestos de trabajo de alrededor de 26.000, según el informe del Emisor.
(Vea también: Salario mínimo para 2023 subiría al menos $ 100.000; aumento ilusiona a trabajadores)
El estudio va más allá y concluye que un alza del salario mínimo también aumenta la probabilidad de que la población por debajo de la pobreza monetaria sea mayor. Según describe el informe, “la implementación de la figura del salario mínimo en Colombia no está favoreciendo a los hogares más pobres”.
Ante el panorama de la inflación en el país, que este año cerraría por encima del 11 %, varios cálculos dan cuenta de la cifra que se debería barajar en la mesa de negociación entre Gobierno, trabajadores y empresarios.
Un primer acercamiento al posible aumento se conoció con base en un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que les recomienda al Gobierno colombiano y a otros de la región elevar el salario mínimo arriba de la inflación.
Si esto se da, el aumento sería de mínimo 11 %, es decir, 110.000 pesos y se fijaría en una cifra global 1’110.000 pesos el salario mínimo para 2023.
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Sigue leyendo