A trabajadores en Colombia les descontarán más de $ 400.000, si aprueban cambio en salario

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-17 18:48:05

Una de las propuestas para la negociación del salario mínimo de 2024 es fijarlo en dos millones de pesos, pero con ciertas condiciones.

A finales de este mes se instalará la mesa de concertación entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores para definir el aumento del salario mínimo para 2024. Por lo que se ha hablado, el incremento estaría entre el 9 y el 13 %.

(Lea también: Asustan a trabajadores en Colombia: proponen quitar la prima de servicios en las empresas)

En caso de que el salario mínimo aumente un 9 %, quedará en  $ 1’264.400; si sube el 13 %, sería de $ 1’299.200; y si incrementa el 13 %, alcanzaría la cifra de $ 1’310.800.

Sin embargo, una de las propuestas para el reajuste de la remuneración mensual que reciben cerca de 3,4 millones de colombianos es fijar el salario mínimo en dos millones de pesos, pero con ciertas condiciones.

Según cuentas del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, la contribución a pensiones por parte del empleador pasaría a ser responsabilidad del empleado, por lo que sería descontada de manera automática de la nómina. 

“De esta forma, el empleado tendría que contribuir un total de $320.000 mensuales”, dijo Oliver Pardo, director del Observatorio, citado por La República.

Asimismo, la contribución a salud debería ser responsabilidad del trabajador y sería descontada de la nómina. En ese sentido, el empleado tendría que contribuir con $ 80.000 mensuales.

Cambios si el salario mínimo queda en dos millones en Colombia

Por otra parte, el empleador no tendría la obligación de brindar ni calzado ni vestido al empleado cada cuatro meses. Y con este cálculo, la contribución a la caja de compensación familiar (4 % del salario mínimo o $ 80.000 mensuales) debería ser voluntaria y recaería sobre el trabajador, precisó el citado medio.

Para el observatorio, se deberían eliminar también las primas de mitad y fin de año, así como el auxilio de transporte (el cual corresponde a $ 140.000 mensuales).

Aunado a ello, tampoco debería haber pago de vacaciones y el pago de cesantías (un salario mínimo al año) estaría a cargo del empleado, pero sería voluntario.

“La idea es que no se incremente el costo de contratación, ni que disminuya el ingreso disponible para los empleados. Con un salario de dos millones, el ingreso disponible sería de $ 1,3 millones”, precisó Pardo, señalando que, con las mencionadas modificaciones, el costo para el empleador aumentaría $ 200.000 mensuales, lo cual corresponde a un aumento no mayor de 12 %.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo