Congresistas cocinaron duro golpe al bolsillo contra dueños de algunos carros en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Dos miembros del Partido Liberal buscan cambiar el tiempo en el que se hacen las revisiones técnico mecánica a los carros nuevos en Colombia.

Los congresistas Jezmi Barraza y Álvaro Monedero, ambos del Partido Liberal, pretendían incluir un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo que terminaría afectando el bolsillo de los conductores colombianos.

(Lea también: Congreso le aprobó a Petro 64 artículos del Plan Nacional de Desarrollo en bloque)

Lo que los representantes buscaban era modificar el tiempo para realizar la revisión tecnicomecánica, que actualmente está cada 6 años, según indicó El Tiempo.

Además, se conoció que la iniciativa de los congresistas no estaba entre los planes del Gobierno, pero al escuchar la propuesta tomó la desición de adoptarla, pero no como Barraza y Mondero pretendían.

Los miembros liberales buscaban que la revisión tecnicomecánica se realizará cada 4 años y no 6 como está en la actualidad. Sin embargo, desde el PND, que ya fue aprobado pero con algunos cambiosacordaron que quedara en 5 años, como lo señala el árticulo 344, que ya pasó su primer debate en el Congreso. Esto lo harán modificando el artículo 52 de la Ley 769 de 2002.

Además, “los vehículos nuevos de servicio público, así como las motocicletas y similares, se someterán a la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes al cumplir dos (2) años contados a partir de su fecha de matrícula”, indicó el medio mencionado.

(Vea también: Jugada con el Soat (por muertos que cobraban seguros) sobrepasaría los $ 300.000 millones)

Por otro lado, Jorge Iván González, director de Planenación Nacional, expresó por qué adoptaron la iniciativa: “Yo creo que está atado muy fuerte al tema de la transición energética y de la seguridad vial. La propuesta inicial que vino del Congreso era pasar de 6 a 4 años, pero se dejó en 5”, comentó.

Finalmente, el argumento de Barraza y Monedero para reducir el tiempo de la revisión se basó en que buscan salvar vidas, pero también es cierto que los centros que realizan la tecnonmecánica tendrían millonarias ganancias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo