Policía recoge escandalosa cifra de dinero al día por poner comparendos; son muchos millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los esfuerzos de residentes de Bogotá por evitar comparendos a veces no son suficientes y la Policía sigue imponiendo partes o multas a muchos.

Los esfuerzos de residentes de Bogotá por evitar comparendos a veces no son suficientes y la Policía sigue imponiéndolos por diversas infracciones al Código Nacional de la autoridad.

Desde no pagar por el pasaje de Transmilenio , medio de transporte en la capital en el que murió una mujer dentro de uno de sus buses, para acceder al servicio hasta hallarlo como portador de un celular reportado como robado son algunos de los motivos por los que puede adquirir un comparendo en la capital y otras ciudades del país.

(Vea también: Señalado de lanzar papa bomba a policía en la Universidad Nacional se declaró inocente)

Pero también debe tener presente que, en conjuntos residenciales se debe respetar la vida en comunidad, y en diversos espacios debe primar la seguridad porque en caso de que alguien realice un robo o ponga en peligro una vida se debe hallar al responsable del suceso e imponerle su multa para que responda ante las autoridades.

¿Cuántos comparendos impone la Policía por día en Bogotá?

Por ello la Policía Metropolitana de Bogotá , entidad que reportó que uno de sus agentes fue golpeado por un extranjero en el Aeropuerto el Dorado, reportó que diariamente en la capital se imponen alrededor de 1.344 comparendos a quienes de algún modo no cumplen la ley en las 20 localidades.

De acuerdo con las cifras de la institución, durante el primer semestre de este año se emitieron más de 234.000 comparendos a residentes y turistas de Bogotá.

¿Cuáles son los más comunes?

“Entre los comportamientos con mayor incidencia en la ciudadanía encontramos el porte de arma cortopunzante con más de 89.000 incautaciones, 20.000 de estos objetos se hallaron en el medio de transporte público Transmilenio” se lee en el reporte.

Por este comparendo los ciudadanos deben pagar $ 468.160, por lo que, si fueron 1.344 comparendos, en promedio las autoridades obtuvieron $ 608 millones en el primer semestre del año por ese delito.

“Igualmente se realizan 36.000 comparendos por la evasión del pago de este medio de transporte masivo”, agregó el reporte de la Policía de Bogotá.

Comparendos por tipo de infracción en Bogotá

Las localidades donde se concentran la mayor parte de los infractores son Kennedy y Ciudad Bolívar, con 32.000 órdenes de comparendo. El caso más común es el porte de armas cortopunzantes y similares de los cuales 20.000 han sido incautados.

(Lea también: Hallan 50 menores de edad en rumbeaderos de Kennedy con licor y drogas)

Por otro lado, se incautaron 557 armas neumáticas y artesanales, 25.000 gramos de estupefacientes y 3.000 celulares con reporte de hurto o extravió en la base de datos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo