Mesfix, plataforma para que empresas consigan liquidez, movió en 2020 lo mismo que en 6 años

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-02-12 23:55:41

La crisis causada por la pandemia llevó a decenas de emprendimientos y compañías a tener que buscar opciones para seguir subsistiendo en la nueva realidad.

Aunque muchas empresas sucumbieron, la plataforma Mesfix ayudó a mantener a muchas más a flote conectando a aquellas que necesitaban liquidez con personas capaces e interesadas en comprarlas.

Esos movimientos alcanzaron los 100.000 millones de pesos el año pasado, una cifra equivalente a lo que había logrado en los últimos seis años. Todo esto ayudando a más de 500 empresas a conseguir liquidez y sirviendo como puente para que más de 5.000 inversionistas obtuvieran más de 5.000 millones de pesos en ganancias, detalló Mesfix en un comunicado.

“A pesar de lo retador que fue el 2020 en términos de la crisis, como consecuencia de la pandemia global, Mesfix logró doblar el financiamiento efectivo atendiendo a casi tres veces más clientes”, destacó Felipe Tascón, CEO y fundador de Mesfix.

Según él, Mesfix “está ampliando sus capacidades de fondeo, no solo al mercado de retails, sino también trabajando con agentes sofisticados como family offices, instituciones y bancos”.

¿Cómo ayuda Mesfix a que las empresas en problemas consigan liquidez?

La plataforma asegura que financia montos de 100 a 500 millones de pesos en cuestión de horas e incluso minutos. Para ello, explica que los pasos a seguir son los siguientes:

  1. El cliente le compra a su proveedor productos o servicios que paga en plazos desde 30 hasta 180 días.
  2. El proveedor busca liquidez para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Es allí cuando vende sus facturas por cobrar por medio de Mesfix, logrando vender a plazo sin sacrificar liquidez y capital de trabajo.
  3. Los inversionistas, que pueden ser personas naturales o jurídicas, invierten en una o varias facturas bajo la lógica de una subasta holandesa, en la que el subastador comienza subastando con una tasa o tope, que es negociado hasta que algún participante está dispuesto a aceptar el precio del subastador, mecanismo que les permite diversificar su riesgo en diferentes activos (facturas) de corto plazo y desde bajos montos con diferentes compañías deudoras.
  4. Los proveedores reciben rápidamente el dinero que necesitan y los inversionistas reciben una rentabilidad hasta del 14 % efectivo anual.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo