Dicen de cuántos billones de pesos en impuestos se salvará de pagar la minería en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno del presidente Petro recibió un golpe duró para su reforma tributaria luego de una decisión de la Corte Constitucional.
La reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a sufrir un golpe luego de la revisión que hizo la Corte Constitucional de la no deducibilidad de las regalías en el impuesto a la renta a las petroleras y mineras en Colombia.
(Lea también: “Toca recortar presupuesto de las 3 ramas del poder”: Petro, porque le tocaron reforma)
De acuerdo con al alto tribunal, la más reciente decisión tiene en cuenta el hecho de que las regalías no constituyen un ingreso para el contribuyente, sino que son una contraprestación perteneciente al Estado colombiano desde la extracción del recurso, lo que debería permitir tratarlas como un ingreso recibido para terceros y, por ende, un costo deducible de renta.
Por cuenta de la decisión de la Corte, la reforma tributaria del gobierno Petro recibe un duro golpe en materia de recaudo para las cuentas de Colombia en los próximos años.
En el marco de la discusión del proyecto de ley, se conoció que, por cuenta de este apartado, el país iba a ver, en el primer año de ejecución, $ 3,38 billones.
Para el año 2024, este rubro le iba a dejar a Colombia un recaudo del orden de los $ 2,79 billones. En 2025 se estimaban $ 2,2 billones. Mientras que para el 2026 iba a ser cerca de $ 1,97 billones.
Más golpes de recaudo a la reforma tributaria en Colombia
Lo anterior quiere decir que el total de la reforma tributaria en Colombia va a dejar de percibir $ 10 billones.
A lo anterior habría que sumarle los $ 600.000 millones, por año, que se dejan de recibir por la decisión de la Corte también de tumbar los cambios a las zonas francas propuestos por la reforma tributaria.
Lisandro Junco, exdirector de la Dian, ya había alertado que las demandas de inconstitucionalidad de varios de los puntos clave de la reforma podían afectar sensiblemente la meta de recaudo.
Lo anterior llevando al gobierno del presidente Petro a verse presionado por no alcanzar la totalidad de los recursos presupuestados.
(Vea también: Alertan por lo que viene en 2024 en Colombia: podría haber nueva reforma tributaria)
Vale recordar que la idea inicial era que la reforma tributaria en Colombia lograra recoger cerca de $ 20 billones al año, durante el cuatrienio del presidente Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo