Exministro de Hacienda alerta por reforma que le aprobarían a Petro: “Quiebra del Estado”

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-11-26 09:46:22

Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, afirmó que la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) golpearía las finanzas del Estado colombiano.

Este proyecto, impulsado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y respaldado por el presidente Gustavo Petro, propone cambios para la descentralización y la autonomía financiera de los departamentos y municipios, al aumentar los recursos que se transfieren desde el Gobierno hacia las regiones. Sin embargo, se han hecho advertencias sobre sus potenciales riesgos fiscales.

(Lea también: Reforma de Petro provocaría crisis en Colombia; exministros alertaron por consecuencias)

El SGP es el mecanismo mediante el cual el Gobierno transfiere recursos a las entidades territoriales para atender servicios básicos. Ahora, se busca que las regiones asuman más responsabilidades de gasto mediante una ley que redefina las competencias de la Nación y los territorios. Esto implica que las regiones recibirán más plata, pero también tendrán más obligaciones.

Este proyecto avanzó en el Congreso de la República y solo le resta un debate para ser aprobado en su totalidad. Previo a esa discusión, el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry aseguró que “Colombia está al borde del abismo” por los efectos que tendría la propuesta en las finanzas estatales.

“Estamos ad portas de la quiebra del Estado. Del inicio, por lo menos, de la quiebra del Estado. Con unas consecuencias que son descomunales, impensables […]. Esto que están creando es la peor crisis imaginable y esto es bajo la dirección del Gobierno y la calentura del Congreso”, aseguró Echeverry.

Alertan por cambios en Sistema General de Participaciones

La propuesta establece que el SGP incrementará gradualmente hasta alcanzar el 39,5 % de los ingresos corrientes de la Nación en un plazo de 12 años, comenzando en 2027. Inicialmente, se planteaba un crecimiento del 46,5 %, pero luego de negociaciones con diferentes bancadas políticas, se acordó el nuevo porcentaje.

“Se está aprobando una reforma al Sistema General de Participaciones que dice que el Gobierno tendrá que pasarles 30, 40 o 50 billones de pesos. Eso quebraría al Estado. Esa plata no existe, tocaría endeudarse”, añadió Echeverry. 

El exministro también señaló que “el consumo de las familias caería entre un 20 % y 30 %, la inversión colapsaría, la tasa de interés se dispararía”, por lo que pidió al Congreso no aprobar dicha reforma.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, también ha advertido que si se incrementan las transferencias de la nación a las regiones –como está planteado en el proyecto de ley–, para el emisor podría ser más difícil bajar las tasas de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo