Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los apartados más llamativos de la reforma pensional es el que plantea un sistema para impactar positivamente en las finanzas de muchas personas.
Una de las reformas más mediáticas en el país es la pensional, ya que esta impactará a los trabajadores cercanos al retiro y a los que están lejos de conseguir la anhelada mesada.
Uno de los apartados interesantes de la reforma es el que plantea un sistema semicontributivo que puede ser beneficioso para miles de personas en el territorio nacional.
(Vea también: Cambio que celebrarían jóvenes que se quieran pensionar con un salario mínimo en Colombia).
Este plantea que se entregue una mesada a aquellos trabajadores con entre 300 y 1.000 semanas de pensión que lleguen a la edad, pero que no cumplan con el requisito del tiempo mínimo para el retiro.
“Para aquellos que hayan cotizado entre 300 y 1.000 semanas, se plantea la posibilidad de recibir una pensión proporcional a su historial de cotizaciones”, resalta Portafolio sobre este apartado de la reforma pensional.
De igual forma, este diario resalta que el monto entregado sería equivalente a menos del salario mínimo, por lo que a final de cuentas sería una especie de subsidio.
Esta sería una propuesta que impactaría de manera positiva en el bolsillo de muchos que no llegan a una pensión, pero que también representa un gasto mayor para el fondo público de pensiones en Colombia.
Es beneficioso otorgar ayudas económicas a los adultos mayores que no alcanzan una pensión en Colombia por varias razones fundamentales. En primer lugar, muchas personas de la tercera edad enfrentan dificultades económicas debido a condiciones laborales precarias a lo largo de sus vidas, lo que les impide acceder a una pensión suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Estas ayudas proporcionan un respaldo financiero crucial, asegurando que los adultos mayores puedan satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y atención médica.
Asimismo, el apoyo económico a esta población contribuye a reducir la brecha de desigualdad y promover la equidad social. Muchos adultos mayores han dedicado décadas al trabajo, contribuyendo al desarrollo del país, y merecen un nivel de vida digno en su vejez.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo