Definen suerte de afiliados a fondos privados: pasan a Colpensiones por reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-14 19:47:10

La Cámara de Representantes aprobó, sin debatir, la reforma pensional, proyecto que establece el traslado de millones de trabajadores a Colpensiones.

Este 14 de junio fue aprobada la reforma pensional, uno de los proyectos bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Este proyecto busca centrar el sistema en Colpensiones, dejando de lado a los fondos privados.

(Lea también: A mujeres les quitaron beneficio que las ayudaría a pensionarse más rápido en Colombia)

Según el proyecto aprobado, Colpensiones tendrá una mayor relevancia en el sistema pensional, mientras que las AFP (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) quedarán con menos afiliados, lo cual significa prácticamente su desaparición.

Actualmente, alrededor de 18,3 millones de trabajadores cotizan en los fondos privados y el 90 % de ellos pasará Colpensiones, ya que son quienes devengan 2,3 salarios mínimos, que fue el umbral de cotización que se definió.

  • Es decir, las personas que ganen 2,3 salarios mínimos mensuales ($ 2’990.000) cotizarán por obligación en Colpensiones.

Pero, además, esto quiere decir que todos, absolutamente todos los colombianos que aporten para su jubilación cotizarán en Colpensiones. Quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos cotizarán ese monto en Colpensiones y el restante podrán cotizarlo en el fondo privado que escojan.

Colpensiones: qué pasará con nuevos afiliados

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, respondió hace unos días en Noticias RCN que la entidad que dirige está lista para recibir a los nuevos afiliados, que provendrán de las AFP.

“Estamos preparados con nuestro personal. Hemos hecho muchos seminarios, cursos, inclusive de inteligencia artificial, donde tenemos un equipo tecnológico, con un acuerdo con la empresa de teléfonos de Bogotá, Telefónica de España, con Indra, con muchas instituciones. Estamos preparados para recibir ese grupo grande de colombianos que en un proceso de los próximos años irán progresivamente llegando a Colpensiones”, aseguró en el noticiero.

Sin embargo, en línea con las advertencias lanzadas por expertos y hasta por la Contraloría, los sindicatos de Colpensiones indicaron que para atender a los cerca de 24 millones de afiliados que tendrá Colpensiones, el personal tendría, por lo menos, que duplicarse, lo cual ni lo menciona la reforma pensional.

¿Cuándo entra en vigencia la reforma pensional?

La reforma pensional entrará en vigencia a partir del primero de julio de 2025. Esta decisión ha provocado dudas y críticas, ya que diversos análisis señalan que Colpensiones no está lista y debería haber una transición más pausada por los riesgos que implica el traslado de información.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo