Gobierno sorprende a trabajadores en Colombia con jugada que impactaría salarios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-24 09:37:30

Se trata de una propuesta que no fue aprobada en la reforma tributaria de Gustavo Petro, pero que sí se incluyó en el proyecto de reforma pensional.

Así lo describe la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que esta semana explicó la propuesta que tiene el Gobierno en el proyecto de reforma y que gravaría los salarios altos con un aporte al llamado Fondo de Solidaridad Pensional.

“Hay un artículo, que fue el que no pasó en la reforma tributaria, donde, efectivamente, a los salarios de una cuantía, que hoy pagan 1% de solidaridad, pasarían a pagar 2%”, explicó la funcionaria, en entrevista con La FM.

Para que se haga una idea, si usted gana más de cuatro salarios mínimos en Colombia (4’640.000 pesos), sería impactado su salario por este punto de la reforma pensional y tendrá que pagar dicho aporte adicional. Actualmente, dicho valor es del 1 % y ahora subirá a 2 %, que se liquidará sobre el Ingreso Base de Cotización (IBC).

(Vea también: Tres empresas que están contratando a mayores de 50 años en Colombia: aplicar es sencillo)

Con base en lo explicado por el Gobierno, el diario La República hizo el cálculo de cuánto se le descontará a un trabajador con un salario superior al monto mencionado, por cuenta de la reforma pensional.

Estas son las cuentas:

  • Trabajador con salario superior a 4’640.000 pesos aportará % de su IBC, es decir, le descontarán casi 100.000 pesos.
  • En el sistema actual, con el 1 %, le descuentan al trabajador alrededor de 46.400 pesos.

Reforma pensional incluye descuento de salarios a trabajadores en Colombia

El plan del Gobierno es que con estos recursos se financien los nuevos pilares de la pensión solidaria. El proyecto menciona lo siguiente:

“El 50 % de la cotización adicional del 2 % sobre la base de la cotización a cargo de los afiliados al sistema cuya base de cotización sea igual o superior a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Sumado a esto, también se tocarían los montos de los pensionados de altos ingresos, quienes aportarán a dicho fondo de solidaridad pensional. Según describe el proyecto, quienes tengan pensiones de entre 10 y 20 salarios mínimos, tendrán que aportar 2 % de su ingreso; si su mesada es superior a 20 salarios mínimos, tendrá que dar el 3 % del pago mensual.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente

Nación

"Recibirlo como merece": presos le dejaron amenaza a pastor que habría abusado de hijastra

Motos

Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Nación

Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name

Mundo

¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones

Entretenimiento

¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición

Mundo

¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon

Sigue leyendo