Trabajadores que se verían beneficiados por la reforma laboral y a los que afectaría

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-14 12:30:29

Fenalco advirtió que aunque muchos empleados colombianos tendrían mejores condiciones laborales, otros sentirían un golpe por los cambios que se proponen.

El texto de la reforma laboral, que será presentada ante el Congreso de la República el próximo 16 de marzo, tuvo algunos cambios en la primera reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Sin embargo, se mantienen algunos puntos que preocupan a los empresarios.

(Lea también: Reforma laboral sufre su primera peluqueada: habrá cambios en contratos y despidos)

Los artículos de la discordia son los que plantean modificaciones a los recargos nocturnos y dominicales. Las empresas aseguran que los cambios elevarían el costo de sus nóminas y complicarían la contratación de más trabajadores.

Reforma laboral: ¿a quiénes afectaría?

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló en Noticias RCN sobre la reunión que tuvo el Gobierno con las centrales obreras y los gremios para concertar el texto de la reforma. Según detalló, no hubo acuerdo por varios motivos; entre ellos, los sobrecostos laborales que ocasionaría.

Cabal precisó que, aunque el proyecto seguramente beneficiará a los trabajadores de muchas empresas, los cambios que propone podrían complicar la entrada al mercado laboral de quienes actualmente no tienen empleo.

“Hemos dicho que entre más costos laborales tengan las empresas, más difícil será acceder a nuevos trabajos por parte de los desempleados. Esta reforma va a ayudar y va a proteger mucho a los trabajadores que tienen hoy empleo, pero por supuesto les dificulta la entrada a las empresas a los desempleados y a los informales”, aseguró Cabal.

El líder gremial indicó que los empresarios desde hace tiempo piden mayor flexibilización en la contratación, motivo por el cual siguen solicitando que se apruebe el trabajo por horas, sin precarización. 

“En vez de incrementar los costos laborales, lo que tenemos que hacer es reducirlos para romper esas barreras de los informales y los desempleados para entrar al mercado laboral formal del país”, concluyó.

El próximo jueves 16 de marzo sería radicado el proyecto de reforma laboral, el cual también traería cambios para licencias de maternidad, paternidad y contratos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Anuncian alianza de 3 precandidatos para la presidencia: “Es una urgencia nacional”

Bogotá

Pánico por balacera en el norte de Bogotá: militares quedaron heridos en intento de captura

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Muestran imágenes de angustiante balacera en Mazurén (Bogotá): heridos, vidrios rotos y pánico

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo