Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fenalco advirtió que aunque muchos empleados colombianos tendrían mejores condiciones laborales, otros sentirían un golpe por los cambios que se proponen.
El texto de la reforma laboral, que será presentada ante el Congreso de la República el próximo 16 de marzo, tuvo algunos cambios en la primera reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Sin embargo, se mantienen algunos puntos que preocupan a los empresarios.
(Lea también: Reforma laboral sufre su primera peluqueada: habrá cambios en contratos y despidos)
Los artículos de la discordia son los que plantean modificaciones a los recargos nocturnos y dominicales. Las empresas aseguran que los cambios elevarían el costo de sus nóminas y complicarían la contratación de más trabajadores.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló en Noticias RCN sobre la reunión que tuvo el Gobierno con las centrales obreras y los gremios para concertar el texto de la reforma. Según detalló, no hubo acuerdo por varios motivos; entre ellos, los sobrecostos laborales que ocasionaría.
Cabal precisó que, aunque el proyecto seguramente beneficiará a los trabajadores de muchas empresas, los cambios que propone podrían complicar la entrada al mercado laboral de quienes actualmente no tienen empleo.
“Hemos dicho que entre más costos laborales tengan las empresas, más difícil será acceder a nuevos trabajos por parte de los desempleados. Esta reforma va a ayudar y va a proteger mucho a los trabajadores que tienen hoy empleo, pero por supuesto les dificulta la entrada a las empresas a los desempleados y a los informales”, aseguró Cabal.
El líder gremial indicó que los empresarios desde hace tiempo piden mayor flexibilización en la contratación, motivo por el cual siguen solicitando que se apruebe el trabajo por horas, sin precarización.
“En vez de incrementar los costos laborales, lo que tenemos que hacer es reducirlos para romper esas barreras de los informales y los desempleados para entrar al mercado laboral formal del país”, concluyó.
El próximo jueves 16 de marzo sería radicado el proyecto de reforma laboral, el cual también traería cambios para licencias de maternidad, paternidad y contratos.
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo