Permisos que tendrán los trabajadores colombianos si se aprueba la nueva reforma laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El nuevo proyecto radicado por la ministra de Trabajo explica cuáles son los permisos que las empresas deben otorgar a los empleados del país.

La nueva reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro para Colombia da cuenta también de cuáles deberían ser los permisos que se le deben aprobar a los trabajadores.

De acuerdo con el nuevo documento, la prioridad es seguir cuidando los derechos adquiridos por los trabajadores. Entre estos también se deberían incluir el aprovechamiento del tiempo libre.

(Vea también: Advierten que reforma laboral pondría en riesgo la prestación de servicios públicos)

Permisos que deben otorgarles los empleadores a los trabajadores con la nueva reforma laboral en Colombia.

  1. Ejercicio del sufragio
  2. Desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación
  3. Grave calamidad doméstica debidamente comprobada (suceso personal, familiar, caso fortuito o fuerza mayor cuya gravedad afecte el normal desarrollo de las actividades del trabajador)
  4. Para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización
  5. Asistir al entierro de sus compañeros, “siempre que avise con la debida oportunidad al empleador o a su representante y que, en los dos últimos casos, el número de los que se ausenten no sea tal que perjudique el funcionamiento de la empresa”, dice la nueva reforma laboral en Colombia
  6. Asistir a citas médicas programadas o citas médicas de urgencia
  7. Cuando la trabajadora presente ciclos menstruales incapacitantes, dismenorreas o cuadros de tensión abdominal por la menstruación, asociados a endometriosis ya diagnosticada
  8. Para asistir a las obligaciones escolares como acudiente de hijos, hijas o menores miembros del núcleo familiar
  9. Para atender los asuntos relacionados con situaciones judiciales, administrativas, médico, legales, o de cualquier otra índole relacionados con violencias basadas en género de las que sean víctimas.

Las tareas que se deban desarrollar en mutuo acuerdo con el empleador, la nueva reforma laboral en Colombia pretende que se fijen de manera bilateral y se dé también prioridad a la flexibilidad.

“El trabajador o trabajadora podrá solicitar y proponer el acuerdo para la distribución de la jornada flexible o la modalidad de trabajo a desarrollar, proponiendo la distribución de los tiempos de trabajo y descanso, y deberá acreditar la responsabilidad de cuidado a su cargo”, dice el documento.

(Lea también: Millones de trabajadores en Colombia tendrían cambio grande y les llegaría más plata)

Al tiempo que cuando el cuidador de un familiar con discapacidad, que tenga compromisos laborales, podría tener derecho a la flexibilidad horaria mediante las diferentes modalidades a distancia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo