Reforma laboral preocupa a conductores en Colombia; empresas reducirían contratación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-31 17:31:48

El gremio de los transportadores de carga hizo varios reparos al proyecto; entre ellos, por los cambios que propone para los contratos a término fijo.

La reforma laboral que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro ha recibido críticas en varios sectores. Se trata de uno de los proyectos más cuestionados de la actual administración, la cual pretende implementar cambios en salarios, despidos, vacaciones y otras condiciones de los empleados.

(Lea también: Problema que se armó previo a Semana Santa afecta a 60.000 personas: perderían plata)

Algunos artículos preocupan a los empresarios, ya que se podrían registrar aumentos en los costos de sus nóminas, debido a que la cartera laboral, liderada por Gloria Inés Ramírez, incluyó un amplio listado de beneficios para los trabajadores.

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) aseguró que al gremio le preocupa el incremento en los costos laborales que traería el proyecto, pues en 81 % de las empresas de transporte de carga, la nómina representa 50 % de su estructura de costos.

Según su estudio de expectativas económicas, la confianza de los empresarios del sector de transporte, paquetería, mensajería y logística ha empeorado. En julio de 2022 solo 7 % de los empresarios eran pesimistas frente a su situación económica, para marzo de 2023 esta proporción de empresarios llegó al 78 %, detalló La República.

Reforma laboral preocupa a conductores de carga

Colfecar indicó que es bueno que la reforma laboral garantice una serie de garantías a los trabajadores. Sin embargo, manifestó que es importante que no se olvide de proteger a las empresas.

A juicio de la entidad, la reforma no tiene en cuenta que los contratos a término fijo ayudan a los empresarios a conseguir los reemplazos en los casos de que el conductor tenga que estar incapacitado o se deban cubrir licencias de maternidad o paternidad, entre otros casos.

Colfecar señaló que los conductores prefieren los contratos de prestación de servicios porque les permiten tener varios contratos al mismo tiempo sin que exista una exclusividad con un empleador.

Finalmente, remarcó que 56 % de las empresas de transporte de carga masiva reducirían los niveles de contratación si se aprueba la reforma. Mientras que el 36 % de las empresas de paquetería y mensajería acortaría su nómina.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo