El cambio que habría en cobro de servicios públicos en Colombia por reforma del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUna nueva reforma del Gobierno del presidente Petro da cuenta de cambios en el cobro de los servicios públicos en Colombia.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene lista la reforma a los servicios públicos en Colombia y, entre el borrador del proyecto, se establecen los caminos sobre los cuales se ajustarían las tarifas y qué haría que suban o bajen.
De acuerdo con el mandatario, uno de los ejes fundamentales de la iniciativa tiene en cuenta el hecho de que el país vea un control sobre los precios de los recibos.
(Vea también: Gran proyecto en Colombia estaría a punto de fracasar y estos serían los detalles)
Puntualmente, sobre el cobro de los servicios públicos, el proyecto propone que, en Colombia, cuando se celebren contratos mediante invitación pública, para que empresas privadas hagan la financiación, la tarifa no podrá ser un elemento que se incluya.
“Las fórmulas tarifarias, su composición por segmentos, su modificación y ajuste que ofrezca el oferente deberán atenerse en un todo a las metodologías establecidas por la Comisión de Regulación”, dice el proyecto de ley.
El mismo proyecto de ley explica que esa comisión podrá modificarlas en casos en los que se evidencien:
- Abusos de posición dominante.
- Violación al principio de neutralidad.
- Abuso con los usuarios del sistema.
- Grave error de cálculo.
¿Qué va a cambiar en el cobro de los servicios públicos en Colombia con la reforma del Gobierno Petro?
“Con todo, las tarifas y las fórmulas tarifarias podrán ser revisadas por la comisión reguladora respectiva cada cinco (5) años y cuando esta ley así lo disponga”, dice el proyecto de ley.
Adicionalmente, el proyecto que reforma el funcionamiento de los servicios públicos en Colombia, incluido su corbo, insta a que los municipios, quedan facultados en sus respectivos presupuestos para “asumir la reducción de las tarifas de los servicios públicos domiciliarios o de sus actividades complementarias”.
Pero aclara el mismo proyecto que esas medidas deberán garantizar la observancia de los principios tarifarios, “especialmente el principio de suficiencia”.
Espera de esta manera el gobierno del presidente Petro que el cobro de los servicios públicos en Colombia se fije con base en una tarifa justa y con base en la capacidad de pago de los hogares en el país.
Justamente la eliminación de estratos en Colombia complementaría este proyecto en la medida en que los servicios se cobrarían con base en cuáles son los ingresos reales del hogar y su capacidad de pago, todo esto bajo un principio de igualdad.
Recomendado: Reforma de servicios públicos permitiría ajustes a ministerios en Colombia
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo