Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estos cambios también buscan amonestar a aquellos rappitenderos que tengan un mal trato con el cliente o entreguen los pedidos incompletos.
Luego de 21 sesiones de diálogo que se presentaron entre el sindicato de trabajadores de plataformas digitales de Colombia (Unidapp) y Rappi, se llegó a una serie de acuerdos que podrían cambiar muchas de las condiciones laborales de sus domiciliarios.
(Vea también: Beneficios y cómo abrir cuentas de ahorro de Rappi y Banco Popular en 2024).
Entre los principales cambios se encuentran, según le contó el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, a Noticias Caracol, el establecimiento de una tarifa mínima de 3.050 pesos por cada pedido que finalicen los rappitenderos, así como un nuevo acuerdo de inhabilitación para aquellos que reciban quejas graves, tales como mal trato con los clientes, entrega de pedidos en mal estado o domicilio con pedidos incompletos.
Los domiciliaros que cometan estas infracciones serán inhabilitados, según contó Palma al medio citado, “de manera permanente”. Sin embargo, estos tendrán 24 horas posteriores a la queja para defenderse, explicar lo sucedido y evitar la amonestación. Esto último, luego de una decisión que tomó la Corte Constitucional en defensa de una persona que usa la aplicación para trabajar.
Cabe aclarar que, por ahora, la medida entrará a funcionar como prueba piloto durante un mes, pues podría resultar riesgosa para la empresa. Acorde con los resultados que se evidencien se decidirá si mantener la medida o buscar alguna alternativa, tal como lo dijo en la entrevista con el noticiero:
“La empresa ha señalado que, en otros pilotos que implementan este lapso de 24 horas, se incrementan los fraudes. Esto porque hablamos de una plataforma muy susceptible de conductas fraudulentas o delictivas”.
Preliminarmente, estos cambios solo aplicarán para los domiciliarios de Rappi, sin embargo, tal como le contó el vicepresidente de Unidapp, Jhonniell Colina, a La República, se espera que con el tiempo se puedan acoplar a otras plataformas como DiDi Food:
“Nosotros le presentamos un pliego de peticiones a la empresa, que manifestó voluntad de querer sentarse con nosotros. Esperamos que en el transcurso del próximo mes comencemos el proceso de diálogo con la plataforma Didi”, le contó el vicepresidente al diario citado.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo