¿Quién paga el arreglo del ascensor: inquilino o propietario? Dato para que no lo aprieten

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-02-13 08:28:42

Esta es una de las mayores incertidumbres que se presentan en propiedad horizontal entre las dos partes que tienen el contrato de arrendamiento. La ley aclara.

Las personas que viven en conjuntos residenciales se deben enfrentar diariamente a un gran número de escenarios, como el de definir quién debe pagar el arreglo del ascensor, si el inquilino o el propietario, lo cual se traduce en un gasto que se suma al de la cuota de administración y los servicios públicos.

Imagen de referencia / Freepik

Lo que es un hecho, es que el ciudadano que vive en el primer piso no cancela reparaciones del elevador, siendo un alivio para lograr ahorrar dinero y destinarlo a otras obligaciones como el mercado, las facturas, el arriendo y los transportes diarios.

Ahora bien, hay que considerar que el ascensor hace parte del área común, así que la responsabilidad del mantenimiento recae directamente en la administración de la unidad residencial. No obstante, la ley de propiedad horizontal recalca que el pago de arreglos en estas zonas de uso común lo hace el propietario del apartamento, a menos que haya sido pactado en el contrato de arrendamiento que el inquilino es el que deba efectuarlo.

¿Quién debe pagar cuota extraordinaria si se daña el ascensor?

En un edificio o conjunto residencial, la cuota extraordinaria para el mantenimiento, reparación y reposición de los bienes comunes, como el ascensor, debe ser cubierta por todos los propietarios, sin ningún tipo de excepción.

(Vea también: Cobro que no le deben hacer a colombianos que viven en conjuntos residenciales y es común)

Esto incluye tanto los gastos ordinarios, como el arreglo preventivo, los gastos extraordinarios, las reparaciones mayores o la sustitución del ascensor, según explica el artículo 9 de la ley de propiedad horizontal, lo cual despeja una gran cantidad de dudas que existen al respecto entre las personas que viven en estos inmuebles.

¿Quién paga los gastos de mantenimiento del ascensor?

El mantenimiento de un ascensor, elemento esencial en muchos edificios, puede causar dudas sobre quién debe sufragar los gastos que implica. La respuesta, en términos generales, recae en la comunidad de propietarios en su conjunto.

Así lo establece la ley de propiedad horizontal, que estipula que todos los dueños deben contribuir a los gastos de conservación y mantenimiento del inmueble, incluyendo el ascensor, con independencia de si lo utilizan o no, a menos que estén el primer piso y no accedan a este para ir a otras áreas dentro del inmueble.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo