¿Quién es el dueño de los almacenes Jumbo? Empresa fue fundada por familia de migrantes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-27 13:47:25

Horst Paulmann es el empresario alemán cuya familia migró desde Alemania para construir uno de los emporios comerciales más importantes de América Latina.

Paulmann es el ideólogo de Cencosud, firma chilena que es dueña de Jumbo, Metro, Homecenter y otros locales con una enorme presencia en países latinoamericanos como Colombia.

La familia del empresario migró desde Alemania hacia Chile luego de que la Segunda Guerra Mundial dejara en ruinas la economía alemana y la de gran parte de Europa.

(Vea tambiénAnuncian jugada que pondría en riesgo cuentas de miles de colombianos: hay gran alerta).

Como bien señala la página web de Cencosud, la familia Paulmann creó ese tipo de tienda minorista basándose en lo que había en los años 50 en el viejo continente.

Así, abrieron un local en la avenida Kennedy, una de las más importantes de Santiago de Chile. Ese fue el inicio para una vida comercial que ha llevado a Cencosud a abrir decenas de locales en diferentes países de América Latina.

El nombre Jumbo aparece en 1976, cuando la familia alemana estaba expandiendo su operación en Chile y preparaba su desembarco en Argentina.

En Colombia, Jumbo aterrizó luego de que la francesa Carrefour abandonará este país. A nivel regional, Cencosud administra las tiendas Jumbo, París, Easy, Santa Isabel, Wong, Metro, Vea, Disco, entre otras.

Dónde nació Rey, empresa también muy querida por los colombianos

Otoniel Rey fue el empresario nacido en Fusagasugá que llegó a Bogotá para trabajar y terminó creando uno de los productos favoritos de miles de personas, el jabón Rey.

Rey fue el artífice del jabón que lleva su apellido y que viene siendo usado en miles de hogares colombianos desde hace varias décadas de forma ininterrumpida.

En el barrio Ricaurte (sur de Bogotá), Rey trabajó y conoció a muchas personas que fueron clave para que años después lanzara su propio producto y lo llevara hasta la cima del mercado nacional.

El empresario falleció en 2010 y el afamado jabón Rey fue vendido a Dersa, empresa nacional que actualmente fabrica varios productos de aseo para el hogar.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo