La quiebra de empresa extranjera que arrastró a compañía colombiana: situación es angustiante

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-09-23 14:30:28

Builder.ai, unicornio británico respaldado por Microsoft, colapsó en un escándalo mediático que arrastró a la empresa caleña Crear Digital a una crisis.

Builder.ai, fundada por Sachin Dev Duggal, se presentó como la promesa de revolucionar el desarrollo de software con inteligencia artificial, logrando levantar más de USD 450 millones e inflar su valoración a más de USD 1.500 millones.

Sin embargo, en 2025 se descubrió que la compañía sostenía sus operaciones con fraude contable, inflando ingresos mediante facturas falsas, lo que precipitó su quiebra.

Crear Digital, con 15 años de trayectoria en diseño y UX, firmó contrato con Builder.ai en 2023 tras coincidir en un evento internacional. La startup caleña llegó a destinar el 95 % de su facturación a ese cliente, con ingresos mensuales de hasta USD 50.000, detalla Forbes.

Pero los retrasos en pagos, que se agravaron desde agosto de 2024, culminaron con la suspensión definitiva de abonos en diciembre. Esto obligó a los fundadores a endeudarse en Colombia para sostener sus operaciones dolarizadas, añadió ese medio.

El colapso destruyó la promesa de que Crear Digital se convirtiera en reseller exclusivo en Latinoamérica. Hoy, la empresa busca recuperarse atendiendo a clientes locales, mientras desarrolla productos para proteger a otros emprendedores de impagos internacionales.

El caso refleja cómo la globalización tecnológica puede exponer a startups regionales a riesgos financieros desproporcionados.

Por qué quiebra de empresas afecta a Colombia

La quiebra de empresas en Colombia representa un problema de gran impacto económico y social, ya que no solo afecta a los dueños o inversionistas, sino que genera una cadena de consecuencias que se extiende hacia trabajadores, proveedores, clientes y hasta el Estado.

Cuando una compañía se declara en bancarrota, lo primero que se resiente es el empleo. En un país donde la tasa de desempleo aún es elevada y gran parte de la población depende de la estabilidad laboral de pequeñas y medianas empresas, el cierre de negocios deja a miles de personas sin ingresos, lo que debilita el consumo interno y agrava problemas de pobreza y desigualdad.

Además, la quiebra de empresas en Colombia impacta directamente a la cadena productiva. Muchos negocios trabajan en interdependencia: si una compañía grande cae, arrastra consigo a los pequeños proveedores que dependían de sus contratos para sostenerse.

Esto genera un efecto dominó en la economía, ya que quienes quedan sin pagos o sin clientes enfrentan dificultades para sostener su propia operación. A esto se suma la pérdida de confianza en el mercado, pues inversionistas locales y extranjeros perciben un entorno riesgoso e inestable para desarrollar proyectos, lo cual limita la llegada de capital fresco y reduce las posibilidades de innovación y crecimiento.

Otro efecto negativo es el impacto fiscal. Empresas que cierran dejan de aportar impuestos, lo que reduce el recaudo del Estado y limita su capacidad de financiar programas sociales, infraestructura o servicios públicos. En un país con necesidades amplias en materia de educación, salud y desarrollo regional, la caída de la base empresarial significa menos recursos disponibles para atender a la población.

Finalmente, la quiebra de empresas erosiona el tejido social y empresarial, ya que debilita la cultura emprendedora. Muchos emprendedores que fracasan sin apoyo ni redes de protección pierden la motivación para volver a intentarlo, lo que frena la creación de nuevas ideas y limita la capacidad de Colombia de construir un ecosistema económico sólido y sostenible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"

Mundo

Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad

Mundo

“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir

Mundo

Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio

Medellín

Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Nación

Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos

Sigue leyendo