Aviso sobre comprar vivienda en Colombia: expertos aterrizaron reveladores datos en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-02-14 12:14:10

La expectativa alrededor de adquirir una propiedad en el territorio nacional está acompañada de algunas situaciones claves para tener en cuenta.

Así como Colpensiones llevó buenas noticias a sus usuarios, los especialistas en el sector inmobiliario encendieron la ilusión para la adquisición de vivienda en el país.

¿Cómo va la compra de vivienda en Colombia?

La compra de vivienda en Colombia tiene un panorama favorable en 2025, de acuerdo con análisis de los expertos del portal Fincaraiz.com.co. Baltasar Urrestarazu, gerente regional de esa marca, puso sobre la mesa datos reveladores para justificar esa situación.

La recuperación del mercado y las diversas opciones de financiamiento disponibles, con el ajuste de las tasas de interés y la continuidad de los programas de subsidios, aparecen entre los puntos presentados que abren camino a la confianza para los compradores.

El DANE indicó que en el último trimestre del 2024 las actividades inmobiliarias vivieron un crecimiento del 2 % frente al año anterior, repunte positivo que podría extenderse durante el primer semestre del 2025.

Este dinamismo se reflejó en el mencionado portal inmobiliario, que cerró 2024 con más de 87 millones de visitas, por lo que se anticipa “una mayor rotación del stock de viviendas disponibles”, según esa marca destacó en un comunicado.

¿Cómo usar las cesantías para compra de vivienda en Colombia?

Las cesantías juegan un papel fundamental para comprar vivienda, ya que pueden utilizarse para completar el pago inicial o amortizar el crédito hipotecario, de acuerdo con Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co.

El experto resaltó “la importancia de usar las cesantías de manera
estratégica, ya que pueden ser un gran apoyo para pagar la cuota inicial, cubrir gastos asociados a la compra y abonar al crédito hipotecario”.

De hecho, esa marca impulsa el evento ‘Tus cesantías: tu casa’, que se llevará a cabo el 15 de febrero en Medellín, el 22 de febrero en Bogotá y el primero de marzo en Cali para promover proyectos inmobiliarios a nivel nacional.

Incluso, el encuentro también tendrá a personas que ofrecerán asesorías personalizadas sobre el aprovechamiento de las cesantías en el proceso para adquirir vivienda.

¿Cómo es el proceso para adquirir vivienda en Colombia?

El proceso de adquirir vivienda en Colombia puede variar ligeramente dependiendo de si se trata de una vivienda nueva o usada, y de si se adquiere a través de un crédito hipotecario. Sin embargo, a grandes rasgos, estos son los pasos generales:

  1. Definir el presupuesto y el tipo de vivienda: determinar cuánto se puede invertir en la vivienda, considerando ingresos, ahorros y capacidad de endeudamiento. Además, decidir entre propiedad nueva o usada y la zona para comprarla.
  2. Buscar la propiedad: usar portales inmobiliarios y explorar en los puntos deseados, al tiempo de agendar visitas a las que interesen para verificar su estado y características.
  3. Financiamiento: si se necesita financiamiento, compara las opciones de créditos hipotecarios en los diferentes bancos y cooperativas. Generalmente se solicita un porcentaje del valor total de la vivienda como cuota inicial.
  4. Estudio de crédito: el banco evaluará el historial crediticio y capacidad de pago para determinar si aprueba el crédito. Este paso es clave, por lo que es importante tener elegida la propiedad prevista.
  5. Promesa de compraventa: se firma un contrato en el que se establecen las condiciones de la venta, como el precio, la forma de pago y los plazos. Suele tener cláusulas para evitar incumplimientos.
  6. Escrituración: se hace la escritura pública en una notaría, donde se formaliza la compraventa y se transfiere la propiedad.
  7. Registro en la oficina de instrumentos públicos: la escritura se registra en la oficina de instrumentos públicos para que quede constancia de la nueva propiedad.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo