Profesiones que se necesitan en Estados Unidos y podrían asegurarle visa de trabajo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2022-12-14 17:20:21

Algunos piensan que los migrantes solo pueden dedicarse a ciertos oficios, pero lo cierto es que el mercado laboral estadounidense necesitan diversos perfiles.

Por eso, Fernando Socol, abogado especialista en temas de visas para trabajo en Estados Unidos, entregó detalles de lo que está buscando ese país para trabajar.

En una entrevista con Pulzo, el experto destacó que la pandemia abrió grandes oportunidades para perfiles altos, pues eminencias de diversos países querían participar en investigaciones que ayudaran a controlar la emergencia sanitaria.

(Le puede interesar: ¿Por qué la inmigración le conviene a EE. UU.? Trae más beneficios de lo que se piensa)

¿Qué profesiones buscan en Estados Unidos?

Socol detalló que esas necesidades permitieron que Joe Biden, presidente de ese país, emitiera una directriz para que la oficina de migración le diera prelación a los perfiles STEM (science, technology, engineering and mathematics).

Solo ese documento ya permite a personas dedicadas a las ciencias, la tecnología, las ingenierías, matemáticas, estadísticas y similares que apliquen a una visa de trabajo y sean favorables para lograr la aprobación.

Esa orden emitida por el mandatario estadounidense “abrió la puerta para qué mucha gente aplicara”, y el país comenzara a atraer mejores profesionales.

(Le puede interesar: Visa de trabajo para Estados Unidos: cómo obtenerla y posibilidades laborales para latinos)

Además, según Socol, también se necesitan pilotos, maestros, expertos en computación y biólogos. Y se les suman también los odontólogos y ortodoncistas, que tienen mucha demanda de clientes, aunque entran a jugar las licencias para operar.

Sin embargo, dijo que los perfiles que no funcionan bien son los de los abogados, porque no pueden ejercer, y los “médicos, a menos que sean investigadores, porque allí no necesitan licencia”.

En cuanto a los periodistas e industrias creativas, Socol detalló que hay una visa específica para profesionales de medios de comunicación que es la Visa I.

(Le puede interesar: 3 formas para lograr la anhelada ‘green card’ y tener residencia permanente en EE. UU.)

Todos los detalles de las profesiones más demandadas en Estados Unidos los puede escuchar en la entrevista:

Visas laborales en Estados Unidos

Socol dijo en Pulzo que “si ahora una empresa americana como Google, Apple, Microsoft o Tesla quiere pedir un trabajador, no puede, a menos que sean de Chile, con la visa H1B1 o de Australia, con la E3″.

“También tienen posibilidad Singapur con H1B1, pero no todos pueden entrar con esas visas para trabajar”, afirmó.

(Le puede interesar: Colombianos hallan mina de oro en EE. UU. con “negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad”)

El abogado detalló que “si hay compañía colombiana, de dueños colombianos, puede traer otros colombianos para trabajar; pero, por ejemplo, Tesla no es colombiano, entonces no puede hacerlo. Elon Musk no puede traer a nadie para trabajar”.

Es por que, explica, la economía de Estados Unidos necesita gente; en especial porque el sistema migratorio no lo arreglaron en muchos años y necesita adaptarse a ciertas necesidades.

Entrevista recomendada: 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Sigue leyendo