Trabajadores con 1.150 semanas cotizadas en Colpensiones les cayó salvavidas por reforma

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-21 15:51:36

El proceso de llegar a la pensión no solo se trata de llegar a la edad requerida, sino que también depende de los aportes que se hacen durante ese periodo.

Las dudas alrededor de la reforma pensional que se aprobó y sobre si la edad para jubilarse aumentó son cada vez más grandes, pero hay una en especial para los trabajadores que han estado cotizando por años, qué pasa cuando lleguen a 1.150 semanas cotizadas.

Según la normativa actual, para lograr la pensión (en caso de los hombres) hay que tener, al menos, 1.300 semanas. No obstante, con la entrada en vigencia de la reforma, hay ciertas consideraciones.

Si no cuenta con el tiempo requerido, según datos de Colpensiones, podrá acogerse con 1.150 semanas al pilar semicontributivo, así recibirá una mesada vitalicia, que combina sus ahorros con un subsidio del Estado, con el fin de beneficiar a aquellos que han cotizado por años, pero no les alcanza para la jubilación.

Por otra parte, si se encuentra en un estado económico vulnerable y tiene las 1.150 semanas, podrá acceder a varias ayudas del Gobierno.

¿Cómo solicitar el dinero de las semanas cotizadas en Colpensiones?

Por distintos motivos, los empleados pueden solicitar los aportes que han hecho para la jubilación, por lo cual Colpensiones cuenta con el siguiente paso a paso para hacer el trámite:

  • Descargar el formulario: ingrese a la página web de Colpensiones y busque el documento especificado “devolución de aportes a terceros y entidades”.
  • Diligenciar el formulario: complete todos los campos con la información solicitada de manera clara y precisa.
  • Adjuntar los documentos: anexar una copia del acto administrativo de reconocimiento pensional, si es el caso.

(Vea también: Colpensiones dio buenas noticias a 140.000 colombianos: celebrarán antes de diciembre)

  • Presentar la solicitud: puede hacerlo de manera presencial en los puntos de atención de Colpensiones, enviarla por correo postal o llevar a cabo el trámite en línea si está disponible.

¿Cuánto recibe un pensionado con el mínimo 2024?

Con el aumento del 12 % al salario mínimo para 2024 en Colombia, es decir, 140.000 pesos, esta cifra quedó en 1’300.000 pesos.

Con ese dato, la pensión para aquellas personas que se jubilaron con el mínimo, es de 1’300.000 pesos mensuales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo