Explican qué es una reforma tributaria y cómo afectaría las finanzas de los colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este es un mecanismo que busca sostener la economía de un país, ya que mediante un documento se pueden establecer nuevas dinámicas en impuestos.

Esta semana se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, prepara un borrador de reforma tributaria (ley de financiamiento) para presentar al Congreso de la República.

Son diversas las propuestas que incluye este borrador, entre las cuales destacan el impuesto de renta de personas naturales, incremento en el IVA, cambios en el impuesto al patrimonio, entre otras, para mejorar el recaudo del país.

(Vea también: Desde cuándo aplicaría la reforma tributaria de Petro si se aprueba; le toca cuadrar caja)

Sin embargo, el gobierno Petro aclara que este borrador, conocido en exclusiva por Valora Analitik, revisará cambios con base en la población adinerada de Colombia.

En su momento dijo el director de la Dian, Jairo Orlando Villabona, que los cambios deben centrarse en no afectar a la clase media o baja, ya que el Gobierno debe conseguir $12 billones para financiar el presupuesto de 2025.

(Vea también: El doloroso impuesto que tendrían que asumir muchos colombianos por idea del Gobierno)

Según el proyecto, que aún no ha sido radicado y podría tener cambios, se presentarían novedades en impuestos como patrimonio, dividendos, a los movimientos financieros, de ganancia ocasional e IVA.

¿Pero qué es una reforma tributaria y cómo puede afectar sus finanzas?

Una reforma tributaria es un mecanismo que busca sostener la economía de un país, ya que mediante este documento se pueden establecer nuevas dinámicas, como, por ejemplo, un cambio en el 4×1.000.

Sin embargo, estos cambios se enfocan en el cobro de los impuestos tanto para personas naturales como jurídicas, y por ello Colombia ha tenido siete reformas de este tipo sancionadas por la presidencia en los últimos 11 años.

(Vea también: Petro bajó la caña al 5×1.000: aclara qué hará con el impuesto a movimientos en bancos)

La reforma tributaria generalmente busca subir el recaudo de impuestos, aumentando las tarifas o incluyendo más poblaciones en el cobro de impuestos.

Por ello, sus finanzas se pueden ver afectadas ya que, el gobierno Petro busca que el impuesto al patrimonio en Colombia cambie, pues deberá pagarlo cuando el contribuyente, al primero de enero de cada año, tenga un monto superior a las 40.000 UVT.

(Vea también: Gobierno Petro confirmó propuesta de subir impuestos: aviso asusta el bolsillo de muchos)

De esta manera, las personas con patrimonio mayor a los $ 1.882 millones tendrían que asumir el pago del impuesto, este cálculo teniendo como referencia la UVT vigente para el año 2024.

Por otro lado, le tocaría asumir el impuesto del IVA en:

  • La venta de bienes corporales muebles e inmuebles, con excepción de los expresamente excluidos
  • La venta o cesiones de derechos sobre activos intangibles, únicamente asociados con la propiedad industrial
  • La prestación de servicios en el territorio nacional, o desde el exterior, con excepción de los expresamente excluidos
  • La importación de bienes corporales que no hayan sido excluidos expresamente
  • La circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar, con excepción de las loterías

(Lea también: Promesa del Gobierno con el impuesto del 4×1.000: ministro de Hacienda dijo lo que no hará)

Mientras que, el impuesto para la renta traería cambios en sus tarifas, buscando afectar a personas naturales que son consideradas adineradas.

De esta forma, aquellos que estén en el rango de 31.000 UVT o más ingresos -por encima de $ 1.500 millones anuales- ya no pagarían una tarifa de 39 %, sino que esta aumentaría hasta 41 %.

Pero, los que deben declarar renta a la Dian también se verían afectados aún así no sean considerados adinerados, pues cada vez habría menos posibilidad de hacer reducciones y aumentaría el pago en sus obligaciones.

(Lea también: Quiénes se salvarían de pagar el 5×1.000 en Colombia; cobro iniciaría en 2025)

Por otro lado, los beneficios tributarios se reducirían ya que actualmente, la norma les permite a los colombianos restar todas las rentas exentas y deducciones especiales de sus ingresos netos, lo que da pie para que el impuesto a pagar sea menor.

Eso sí, estas no pueden superar el 40 % del ingreso neto ni tampoco puede sobrepasar las 1.340 UVT anuales, que vienen siendo unos $63 millones.

(Lea también: Petro hizo duro anuncio con impuesto en Colombia; miles deberán hacer nuevo pago)

Otras medidas que puede cambiar la reforma tributaria en Colombia

Cabe recordar que en 2022 Gustavo Petro acabó con los días sin IVA, pero este 2024 el Congreso de la Repúblico aceptó un proyecto de ley para traerlos de vuelta.

Serían 3 días sin IVA al año en el país, pero el mandatario Petro, decidió objetar dicho proyecto argumentando que la medida motivaba a una cultura del no pago de impuestos.

(Lea también: Avisan cambio (grande) para trabajadores en Colombia: ponen en juego pago que hacen)

Además, en 2022, cuando el presidente se posicionó añadió impuestos a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, por motivo de la salud de colombianos que consumen estos productos.

Consulte en este enlace el documento completo del primer borrador de la reforma tributaria de Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo