Qué es el 'dropshipping', la opción para que negocios abran tienda 'online' sin inventario

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-07-13 09:45:09

El 34 % de los nuevos emprendedores en Colombia lo han adoptado como modelo de negocio electrónico, según el más reciente informe de la Cámara de Comercio.

El comercio electrónico en Colombia está en auge, impulsado por la digitalización y la creciente confianza en las compras en línea. En este contexto, el ‘dropshipping’ surge como una estrategia clave para emprendedores y empresas que desean entrar al mercado sin la necesidad de gestionar inventarios físicos.

(Vea también: Gobierno afectaría ventas de Tarrito Rojo y otros famosos productos en Colombia)

Y es que el 34 % de los nuevos emprendedores en Colombia ha adoptado el ‘dropshipping’ como modelo de negocio inicial, según el último informe de la Cámara de Comercio Electrónico en Colombia.

Según este mismo informe, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente, alcanzando un incremento del 46 % en 2023, con ventas que superaron los 42 .000 millones de pesos. Este crecimiento ha sido en gran parte impulsado por la adopción de modelos de negocio flexibles como el ‘dropshipping’.

Qué es el ‘dropshipping’ y cómo beneficia a negocios

El ‘dropshipping’ permite a emprendedores y empresas vender sin tener ‘stock’, actuando como intermediarios. Este modelo requiere baja inversión, ya que no es necesario almacenar productos, y la gestión de envíos se delega al proveedor. El comerciante solo maneja el pedido del cliente, y el proveedor hace la entrega final.

Por ejemplo, en el mercado hay varias opciones: con la aplicación Dropi en Tiendanube, emprendedores pueden hacer ‘dropshipping’ importando productos de proveedores de China y otros lugares. La ‘app’ gestiona pedidos, importa evaluaciones, traduce información de productos y mantiene el seguimiento de los pedidos.

Printfil: esta integración permitirá vender productos personalizados con diseños y creaciones, ya que es una empresa de impresión bajo demanda que cuenta con centros de producción en los cinco continentes.

Beneficios del ‘dropshipping’ para negocios

1. Inversión inicial reducida: no se requiere capital para comprar inventario, reduciendo las barreras de entrada.
2. Flexibilidad en la gestión: los emprendedores pueden manejar su negocio desde cualquier lugar con acceso a internet.
3. Prueba de nuevos productos: se pueden testar nuevos productos en el mercado sin grandes compromisos financieros.
4. Escalabilidad: facilita la expansión rápida del catálogo de productos sin la necesidad de grandes inversiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Sigue leyendo