Qué es un CFD para invertir y cómo funciona: no es para todos pero hay ganancias jugosas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-15 07:09:12

Esta opción ofrece buenas rentabilidades y hay varias plataformas que son famosas, confiables y no piden tanta comisión sobre lo que los inversionistas ganan.

Las inversiones tienen un mundo amplio de posibilidades y para iniciar este 2024 los colombianos están buscando qué opciones hay para obtener buenas rentabilidades. Los CDT, una de las opciones más famosas en el país, siguen siendo una buena opción, pero entre más baje la tasa de interés, se volverán menos rentables.

(Vea también: ¿No sabe qué hacer con su dinero? Dan las inversiones que más dinero dejan en Colombia)

La inversión en CFD está dentro de las tendencias de inversionistas y aunque no es para todos, ofrece jugosas ganancias si se hace correctamente.

Qué es un CFD y cómo se invierte

Contract for difference (CFD, siglas en inglés) o  contrato por diferencia, según el portal especializado Estrategias de Inversión es un tipo de instrumento financiero que permite a los inversores especular sobre el precio de un activo subyacente sin necesidad de poseerlo.

Esto quiere decir que el inversor hace una especie de “apuesta” y si predice correctamente que el activo se va a valorizar o desvalorizar, obtendrá la diferencia positiva o negativa de dicho activo. Por el contrario, si predice mal, perderá la diferencia positiva o negativa. Esta se suma a opciones de inversión con buena rentabilidad en el momento, como la de las criptomonedas estadounidenses, que vienen valorizándose.

Esta opción de inversión, por su naturalidad, es bastante riesgosa, pero ofrece ganancias muy jugosas a los inversionistas que predicen bien las valorizaciones de activos de todo tipo de mercados financieros, como acciones, índices, divisas, materias primas, criptomonedas, entre otros.

Según la plataforma especializada este tipo de inversión se realiza mediante un ‘broker’ (intermediario entre clientes y el mercado financiero).

Cuáles son las plataformas más conocidas para invertir en CFD

Algunos de los más conocidos por su solvencia, supervisión y herramientas para invertir son:

  • IG: permite operar con CFD fuera de las horas de apertura de algunos mercados. Tiene acceso a diferentes plataformas de ‘trading’. La comisión que pide es de 6 puntos básicos (0,6 %).
  • CMC: tiene más de 120.000 instrumentos en Forex, índices, acciones, materias primas, criptomonedas y más mercados. Tiene operaciones las 24 horas de 5 días a la semana. Comisión de 6 puntos básicos (0,6 %).
  • eToro: es utilizada por muchos por su confiabilidad y tiene 5 diferentes tipos de comisiones y tarifas.
  • Ibroker: se especializa en CFD de índices, energía, metales y bonos. Comisión que solicita es de 8 puntos básicos (0,8 %).
  • BBVA Trader: en esta se puede invertir en una amplia gama de CFD sobre activos como índices generales y sectoriales más relevantes a nivel global, acciones de los principales mercado mundiales, pares de divisas, además tipos de interés, materias primas y metales preciosos. La comisión que solicita es de 6 puntos básicos (0,6 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo