Fuertes lluvias amargaron el café en 2022; producción y ganancias tuvieron reversazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa producción de café en Colombia tuvo una baja durante el año pasado por el fenómeno de la niña, de acuerdo con un reporte de la Federación de Cafeteros.
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, el país cerró el 2022 con 11,1 millones de sacos de 60 kg, es decir, 12 % menos que los 12,6 millones de 2021.
(Le puede interesar: Agricultores del Cesar, aliviados, pese a que “cosecha de café no estuvo muy buena”)
“Esta cifra es resultado del exceso de lluvias debido a un prolongado fenómeno de La Niña en los últimos dos años y medio”, indicó el gremio.
Y agregó que solo en diciembre, la producción de café se redujo en 29 % a 981.000 sacos frente a los casi 1,4 millones producidos en el mismo mes de 2021.
En tanto, en lo que va del año cafetero (octubre – diciembre 2022), la cifra superó los 2,9 millones de sacos, 17 % menos frente a los más de 3,5 millones cosechados en el periodo anterior.
Exportaciones de café, a la baja
La FedeCafeteros también informó este miércoles que Colombia, el mayor productor mundial de arábigo suave lavado, tuvo un bajonazo adicional en sus exportaciones.
(Lea también: Aeropuerto de Medellín, cerrado: más de 20 vuelos cancelados y 35 con demoras)
Las ventas externas del grano en 2022 disminuyeron 8 % a poco más de 11,4 millones de sacos de 60 kg de café verde.
La cifra es inferior a la registrada durante el 2021, cuando los cafeteros colombianos pusieron en el mercado internacional más de 12,4 millones de sacos.
Solo en diciembre, las exportaciones se redujeron en 12 % a poco más de un millón de sacos, frente a los casi 1,2 millones exportados en el mismo mes de 2021.
Finalmente, la Federación de Cafeteros indicó que, en lo que va del año cafetero, las exportaciones superaron los 2,8 millones de sacos, 14 % menos que los 3,3 millones exportados en el mismo periodo anterior.
Las cifras presentadas por la agremiación se dan en un momento de precios altos del grano, así como de un dólar elevado, que les permite a los productores locales mitigar la menor recolección de café.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo