¿Sabe cuál es la regla 50-30-20 para la prima? Fórmula le ayudaría ahorrar buena plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEs fundamental que las personas diseñen un presupuesto individual y familiar que contemple no solo los gastos inmediatos, sino también el ahorro.
Con la llegada de diciembre, muchos trabajadores en Colombia se preparan para recibir la prima de fin de año, una prestación social que equivale a 30 días de salario y se paga en dos partes: una a mitad de año y la otra antes del 20 de diciembre.
Isaac Fuenmayor, director del programa de administración de empresas dual en la UAO, destaca la importancia de manejar adecuadamente este ingreso adicional, especialmente en un contexto donde las expectativas de consumo suelen aumentar.
(Vea también: Trabajadores en Colombia que no recibirán prima en fin de año: no gozarán ese beneficio)
Fuenmayor advierte que,
“Aunque los ingresos pueden crecer durante esta época, también lo hacen las tentaciones de un consumo desmedido.”
Es fundamental que las personas diseñen un presupuesto individual y familiar que contemple no solo los gastos inmediatos, sino también el ahorro.
(Vea también: Resuelven duda de muchos trabajadores sobre prima de Navidad: ¿menos de 6 meses?)
¿Cuáles son las principales recomendaciones?
Recomienda que no se destine más del 20 % del ingreso familiar al pago de deudas, ya que esto puede llevar a un desbalance financiero en los meses siguientes.
Enero, un mes difícil
Uno de los principales retos es el periodo posterior a diciembre, donde la demanda de bienes y servicios suele caer.
Esto puede generar una falta de liquidez que obligue a las personas a recurrir a financiamientos de emergencia, afectando aún más sus finanzas.
Por ello, Fuenmayor sugiere que la prima debe ser considerada como aproximadamente la mitad del salario mensual, lo que implica una planificación cuidadosa sobre cómo se asignará este dinero.
(Vea también: Nequi abre puerta para aprovechar la prima en Colombia: movida para sacarle jugo al dinero)
El experto también menciona que las tasas de interés para créditos pueden parecer atractivas, pero advierte sobre el riesgo de caer en un ciclo de endeudamiento por consumo. Es crucial evitar depender del crédito para gastos no esenciales.
Para quienes viven con un salario mínimo y tienen una única fuente de ingresos, la situación es aún más compleja.
(Vea también: ¿Cuándo le pagan la prima a los docentes públicos? Tienen derecho a dos y ya echan números)
¿Sabe cuál es la regla 50-30-20?
Fuenmayor señala que es vital establecer un margen para el ahorro, sugiriendo la regla del 50-30-20: 50% para necesidades básicas, 30% para deseos y 20% para ahorro. Sin embargo, cada persona debe adaptar esta regla a su situación particular.
(Vea también: A colombianos les podrían descontar dinero en prima de diciembre y tendrían triste Navidad)
Guía básica para el manejo de la prima y los gastos en diciembre
- Planee sus gastos: Defina un presupuesto claro para aguinaldos y la cena navideña. Esto le ayudará a evitar compras impulsivas y aprovechar descuentos.
- Priorice el pago de deudas: Use parte de la prima para pagar deudas, especialmente aquellas con intereses altos. Esto aliviará su carga financiera.
- Construya un fondo de emergencias: Destine una parte de la prima para crear o fortalecer su fondo de emergencias, asegurando que tenga un respaldo financiero para imprevistos.
(Lea también: ¿Cuánto es la prima de diciembre si gana un salario mínimo? Ojo al auxilio de transporte)
- Evite el consumo excesivo: Mantenga el control sobre sus emociones al gastar. No se deje llevar por la urgencia o la presión social.
- Considere sus obligaciones tributarias: Si tiene impuestos pendientes, considere usar parte de la prima para pagarlos anticipadamente y evitar sorpresas en el futuro.
- Ahorre al menos un 10%: Procure destinar un 10% de su ingreso mensual a ahorros, lo que le permitirá tener un colchón financiero.
- Compare precios antes de comprar: Aproveche las compras en línea para comparar precios y encontrar las mejores ofertas sin salir de casa.
- Planifique para enero: Recuerde que enero puede ser un mes difícil económicamente; planifique sus gastos con anticipación para evitar problemas de liquidez.
- Mantenga una mentalidad racional: Al manejar su prima, mantenga una mentalidad enfocada en sus objetivos financieros a largo plazo, evitando decisiones impulsivas.
- Involucre a la familia en la planificación: Hable con su familia sobre el presupuesto y los gastos planeados para asegurarse de que todos estén alineados y comprometidos con el manejo responsable del dinero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo