6 recomendaciones para comprar regalos de Navidad con la prima; muchos los desconocen

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

La prima de mitad de año y la decembrina son prestaciones sociales de pago obligatorio por parte las empresas a sus colaboradores vinculados.

Diciembre suele caracterizarse por ser uno de los meses del año con mayor crecimiento del comercio, principalmente asociado a la temporada de descuentos especiales y las compras tradicionales de fin de año.

A esto se le suma el pago de la segunda prima salarial, la cual es destinada por los colombianos para realizar las compras de navidad, pago de obligaciones, educación, ahorro y entretenimiento.

(Vea también: Hacen anuncio para personas que reciben prima en diciembre; Banco de Bogotá, involucrado)

La prima de mitad de año y la decembrina son prestaciones sociales de pago obligatorio por parte las empresas a sus colaboradores vinculados.

Estas consisten en el desembolso de 30 días de salario por cada año de trabajo o proporcional al tiempo laborado y se efectúa en los meses de junio y diciembre.

Las compañías tienen plazo hasta el día 20 de este mes para desembolsar este dinero a sus colaboradores.

Según la Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco – el 31 % de los colombianos destinará este ingreso al pago de deudas, el 15 %, a educación, un 12 %, a viajes o vacaciones, el 11 %, vestuario, y el 8 % a ahorro.

Por otra parte, cadenas de retail como Alkomprar destacan que, en esta temporada del año, se evidencia un incremento en la compra de tecnología y electrodomésticos, aprovechando los descuentos de ‘Black Friday’ y navidad, destacándose las categorías de línea blanca, celulares, videojuegos y computadores.

(Vea también: Lanzan 4 advertencias con cajeros automáticos de Bancolombia, previo a retiros de la prima)

“Durante el ‘Black Friday’, pudimos evidenciar que los colombianos valoran este tipo de iniciativas que facilitan el acceso a productos de tecnología con una excelente relación precio-calidad y que además generan un impulso para el comercio durante los dos últimos meses del año. Solemos evidenciar esta dinámica hasta la tercera semana de diciembre, fechas en las que los consumidores realizan las compras de navidad e incluso contemplan la adquisición de dispositivos de tecnología para iniciar la temporada escolar en enero”, afirma Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.

Recomendaciones para comprar los regalos de navidad

Estas son las recomendaciones de Alkomprar a la hora de utilizar este ingreso adicional en las compras de navidad:

• Comprar en sitios 100 % seguros

Adquirir productos y servicios en portales de pago que protejan al consumidor, su información personal, datos de la tarjeta débito/crédito y su envío a domicilio.

• Adquirir productos con garantía

Ningún establecimiento de comercio está exento de que el producto sufra daños durante su traslado, por lo que es ideal adquirirlo en tiendas donde se especifique que este cuenta con garantía.

• Evitar las compras emocionales o impulsivas

Ya que podría adquirir apresuradamente un producto que no necesita. Los trámites de devolución pueden tomar algo de tiempo, mientras se valida la información y se realiza el debido proceso.

• Visitar tiendas que cuenten con expertos en el producto que desea

Se recomienda revisar varias opciones, especificaciones, comparar precios y si es necesario, consultar reseñas del producto antes de comprar, con el fin de que la adquisición sea satisfactoria.

• Priorice las responsabilidades financieras

Abonar al capital de una deuda o un crédito evitará que se paguen intereses de más. Tenga en cuenta que el pago oportuno de las responsabilidades repercute en un buen historial crediticio.

• Evite el comercio electrónico informal

A no ser que este sea de extrema confianza, pues muchos delincuentes venden productos en redes sociales y solicitan realizar las consignaciones antes de enviar el producto y al final no realizan el envío ni responden por el dinero.

Pulzo complementa:

Como complemento, las personas que no quieran gastarse la plata en regalos o compras pueden invertir el dinero y hay opciones seguras para meter la plata.

Una de ella son los CDT, que están disponibles en varios bancos del país y son una buena opción para invertir ese dinero extra que le llegará en diciembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo