Preocupa futuro de trabajadores en Colombia: hay alarma por despidos en empresas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA pesar de las expectativas del Gobierno de Petro para lo que resta de su mandato, empresarios temen que presenten pérdidas de puestos de trabajo.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, aseguró que en 2024 la economía del país verá un resentimiento que se esperaba pero que tiene oportunidades de fortalecimiento.
(Lea también: Lanzan 4 líneas de crédito que prestan hasta 20, 50, 200 y 400 millones de pesos)
Según el gobierno Petro, están dadas las condiciones para que el PIB pueda ver una mejora en los próximos meses y una consolidación más profunda hacia el final de este mandato.
De acuerdo con Bonilla, al año 2026 la economía de Colombia volvería a crecer a ritmos del 4 % siempre y cuando se den algunos condicionales.
Empresarios, preocupados por economía: hablan de despidos en Colombia
Entre estos se tienen en cuenta variables como un mejor comportamiento de actividades clave como la construcción, que jalona a otros segmentos de la economía.
La visión del Gobierno se centra en que el país va a tener la suficiencia para poder entablar un proceso de recuperación que, incluso, se vea reflejado en un crecimiento del mercado laboral.
Justamente esta última es una de las preocupaciones más importantes de los empresarios del país: que la mala actividad de la economía en Colombia se traduzca en pérdida de puestos de trabajo.
Otras apuestas sobre la economía en Colombia
Lo anterior pues sería muy contraproducente para el país que los hogares vieran una nueva presión y la línea de vulnerabilidad y pobreza creciera.
“Estamos en el año de las vacas flacas y en el año de las vacas flacas tenemos que buscar cómo las alimentamos para volver a vacas gordas, si miramos las proyecciones este año deberíamos terminar entre 1,5 % y 2 %”, dijo el ministro de Hacienda.
El otro punto que ayudaría a la economía se Colombia a crecer a ritmos del 4 % es que, para ese momento, se espera que la inflación esté controlada y lleve al Banco de la República a mantener el indicador en el 3 %.
Con esto, se abre la puerta a una tasa de interés en rangos mucho más bajos que no afecten al consumo y la inversión.
(Vea también: Dos empresas (grandes) en Bogotá lanzaron más de 200 ofertas de empleo; vea cómo aplicar)
Los analistas del mercado siguen de cerca todos los mensajes del gobierno del presidente Petro y se espera que, con una política económica mucho más clara, aterrice mayor inversión en el país.
De momento se prevé que en 2024 la economía de Colombia crezca al 2 %, siempre y cuando mejoren las expectativas de consumo e inversión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo