Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La operación aérea para que pasajeros de ambos países puedan viajar sin escalas entre ambos destinos se reanudará este lunes 7 de noviembre de 2022.
Las primeras aerolíneas que operarán entre las dos capitales serán Turpial, empresa privada de Valencia (Venezuela) que solo tiene 3 aviones, y la estatal colombiana Satena, que cuenta con 11 aeronaves.
(Vea también: Colpensiones, en problemas por un caso que podrían padecer varias familias en Colombia)
A estas compañías se sumarán otras más que también recibieron autorización y que esperan operar prontamente, ellas son: Avianca, Latam, Wingo y las venezolanas Laser y Avior.
De hecho, el plan que se contempla es que los vuelos no solo sean entre ambas capitales, sino que se incluyan a ciudades intermedias de cada lado de la frontera, como Barranquilla, Medellín y Cali, por Colombia, así como Valencia, Maracaibo e Isla Margarita, por Venezuela.
Sin embargo, los precios para ir de Caracas a Bogotá y viceversa están por las nubes si se tiene en cuenta que la distancia es de 1.400 kilómetros, que representan una hora y 40 minutos de desplazamiento.
De acuerdo con la página de Satena, el pasaje esta en 2,5 millones de pesos colombianos, mientras que la agencia que vende los boletos de Turpial cobra lo mismo: 500 dólares.
El valor en cuestión hizo que el periodista pusiera el grito en el cielo en Blu Radio, pues lo consideró muy alto.
“La verdad es que me parece escandaloso 512 dólares especialmente con la devaluación que tenemos hoy”, apuntó en principio.
Y cuestionó: “¿2 millones y medio de pesos por un trayecto de una hora larga?”.
Sigue leyendo