Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reciente decisión del Gobierno Nacional de no subir los precios de los peajes en el país significa que los valores del 2022 se mantendrán durante 2023.
Este viernes 13 de enero se confirmó que el Gobierno Nacional congelará las tarifas de los peajes en el país. Esta decisión se da en medio de quejas de conductores por los altos impuestos y las restricciones como el pico y placa en las grandes ciudades.
Teniendo en cuenta que los precios de peajes para 2023 serán los mismos de 2022, muchos de los beneficiados serán los conductores que salen o entran a la capital del país.
Las personas que trabajan en Bogotá y viven en municipios de la Sabana de la capital se habían quejado por ese aumento que se sumaba al cada vez más restrictivo pico y placa.
(Vea también: Estas son las estaciones con la gasolina más barata del país: ahórrese una buena plata).
Así las cosas, estos serán los precios de peajes saliendo de Bogotá para el 2023:
Aunque algunos están más caros que otros, la realidad es que durante este 2023 los valores se mantendrán y no aumentarán con base en la inflación (como se hace todos los años).
“Hemos hablado siguiendo la orden presidencial de que no habrá incremento en los peajes. Estamos trabajando en el decreto que saldrá entre hoy y mañana. Estamos también en la suspensión del peaje del Bordo, afectado por el deslizamiento y uno de la Ruta del Sol”, indicó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en Blu Radio.
Además, resaltó que los peajes que son administrados por privados y, que ya subieron sus precios, deberán bajarlos. Pues hay otros que son departamentales y algunos los determinan las respectivas gobernaciones.
“Vamos a revisar cuáles son los que han subido, pero no hay incremento, tendrán que regresar al valor actual. Cuando hablamos de los peajes de la ANI hablamos básicamente de los peajes de concesiones viales. (…) Hay unos peajes que tienen fórmulas automáticas que aplican a partir del 1 de enero, pero la regla general es que la determinación del incremento del IPC se da el 16 de enero”, sentenció Reyes.
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Sigue leyendo