Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los restaurantes colombianos son muy comunes de ver en el Downtown, South Beach y Mid-Beach. Allí se venden platos de gran sabor y a precios interesantes.
Caminar por las mencionadas áreas de Miami implica encontrarse con una inmensa variedad gastronómica que incluye platos de diferentes partes del mundo.
Los restaurantes cubanos, las pizzerías italianas, las taquerías mexicanas, las parrillas argentinas y los establecimientos colombianos (decorados como fondas antioqueñas en su mayoría) hacen parte del paisaje comercial en la ciudad.
(Vea también: Afamada cadena de restaurantes se quebró: todos sus trabajadores serían despedidos).
Revisando las cartas de varios restaurantes colombianos se pueden ver los precios llamativos de algunos de los platos más queridos en nuestro país y que atraen a muchos clientes en suelo estadounidense.
Haciendo un promedio de precios en diferentes establecimientos, se encuentran valores que pueden parecer altos al hacer la conversión a pesos, pero que están dentro de lo normal para una ciudad como Miami.
La bandeja paisa se puede hallar por precios de entre 15 y 20 dólares (entre 57.800 y 77.100 pesos), la chuleta valluna por entre 14 y 18 dólares (entre 54.000 y 69.400 pesos), un ajiaco se encuentra por valores de 12 a 16 dólares (entre 46.200 y 61.700 pesos) y un sancocho le puede salir por entre 13 y 18 dólares (entre 50.100 y 69.400 pesos).
Aunque muchos pueden pensar que los precios son demasiado altos, hay que considerar que muchos de los ingredientes para preparar los platos son importados desde Colombia y eso encarece el proceso.
De igual forma, estos valores son algunos de los más asequibles en una ciudad en la que difícilmente se puede hallar un almuerzo por menos de 12 dólares (46.200 pesos), al menos en las zonas turísticas por excelencia.
Las típicas entradas en muchos de los restaurantes colombianos corresponden a las empanadas y las arepas.
Haciendo un promedio de precios en diferentes establecimientos se puede ver cómo una empanada vale entre 2 y 4 dólares (entre 7.700 y 15.400 pesos). De igual forma, una arepa le puede salir por entre 2,50 y 4,50 dólares (entre 9.600 y 17.300 pesos).
Sumando entrada, postre y bebida, un almuerzo en un restaurante colombiano de Miami puede salirle por un valor de entre 28 y 52 dólares por persona (entre 108.000 y 200.000 pesos).
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo