Multas, servicios y más trámites (importantes) no subirán con IPC: hay aviso

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-09 16:07:51

Cerca de 100 productos no se verán afectados por alzas vinculadas al Índice de Precios al Consumidor en 2024, sino por la Unidad de Valor Básico (UVB).

Apenas inició 2024, pero millones de colombianos ya saben que durante las siguientes semanas vendrán incrementos que pueden castigar duramente su bolsillo, como los aumentos en el precio de la gasolina, los peajes y hasta de los útiles escolares.

(Vea también: Gobierno se anticipó a crucial dato que revelará el Dane y hay ilusión con cifra que dio)

Sin embargo, hay un listado de, aproximadamente, 100 productos y servicios en Colombia que no se verán afectados por el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el salario mínimo y la Unidad de Valor Tributario (UVT) durante el próximo año.

El propósito del Gobierno Nacional con esa medida es proteger el poder adquisitivo de los hogares colombianos y contribuir a la reducción de la inflación. Por ese motivo, su decisión para fijar los precios en 2024 es acudir a otra medida distinta al IPC, comentó El Tiempo.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, expresó que se busca reducir el IPC al 3 % como parte de un objetivo más amplio de mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, algunos productos y servicios ahora se regirán por la Unidad de Valor Básico (UVB), incluyendo una variedad de aspectos como cobros, sanciones, tarifas, requisitos financieros para empresas públicas y privadas, entre otros.

Qué productos y servicios subirán con base a la UVB

Estos son algunos de esos servicios (en el listado de 100 elementos que estarán ligados a la UVB) que no se verán afectados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el salario mínimo y la Unidad de Valor Tributario (UVT), según mencionó el medio anteriormente citado:

  • Cobros como sanciones, multas, requisitos financieros para la
    constitución, habilitación, operación o funcionamiento de empresas
    públicas y/o privadas.
  • Requisitos de capital, patrimonio o ingresos para lograr beneficios de programas del Estado.
  • Montos máximos establecidos para hacer operaciones financieras.
  • Montos mínimos para el pago de comisiones y contraprestaciones definidas por el legislador.
  • Tarifa aplicada para participar en concursos de mérito para la Comisión Nacional del Servicio Civil (maestros).
  • Matrículas y derechos pecuniarios para estudiantes del programa de formación complementaria de escuelas normales superiores oficiales y la convalidación de certificados obtenidos en otros países.
  •  Valor de inscripción en el Registro Nacional de Turismo de las empresas captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos y el costo correspondiente a la habilitación de empresas.

La lista completa de los 100 elementos ligados a la UVB aún no ha sido divulgada y se espera que el Gobierno Nacional la haga pública en próximos días.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Sigue leyendo