Dólar deja aburridos a compradores en Colombia, pese a que precio volvió a bajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa norteamericana cerró la jornada de este martes 5 de noviembre con una reducción de $ 27, en un día que serán las elecciones de Estados Unidos.
Así está el precio del dólar en Colombia hoy, 5 de noviembre, al cierre
El dólar en Colombia bajó $ 27,9 este martes 5 de noviembre, respecto al cierre del viernes ($ 4.433,3), y se ubicó en $ 4.405,35 al finalizar las negociaciones, de acuerdo con datos de Set-FX.
La divisa estadounidense también se redujo $ 14,6 en comparación con la apertura de hoy, que fue de $ 4.420. Con excepción de una caída pronunciada en la mañana y otra previa al cierre, el dólar se mantuvo estable y registró un promedio de $ 4.422,09.
(Le puede interesar: Dan posible precio del dólar en Colombia para cierre de 2024; miles están atentos)
Así fueron los movimientos del dólar hoy en Colombia
Aunque la moneda alcanzó a tocar un mínimo de $ 4.404,15 alrededor de las 9:30 a. m., hora Colombia, los aumentos en las horas siguientes llevaron la cotización a un máximo de $ 4.436.
Los precios del petróleo siguen mostrando ganancias moderadas. A las 12:40 p.m., hora Colombia, el Brent subía un 0,85 % hasta los US$ 75,72 por barril y el WTI aumentaba un 1,01 % con un barril de US$ 72,19. También el oro experimentó una ganancia del 0,12 %, consolidándose en $ 2.748,9 por onza en medio de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
En dicho país, el déficit comercial aumentó un 19,2 % en septiembre a un máximo de casi dos años y medio, hasta los US$ 84.400 millones, luego de que las empresas aumentaran las importaciones para satisfacer la demanda interna.
(Lea también: Novedad con DolarApp por dinero de los clientes que estaba retenido; había preocupación)
En Colombia, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el viceministro de políticas y normalización ambiental y ministro encargado, Mauricio Cabrera, por las presuntas irregularidades en la suspensión del otorgamiento para la licencia ambiental del proyecto Komodo X-1.
Cierre de TES
- •Los TES de 2026 finalizaron en 8,782 %, mientras que el cierre previo fue de 8,777 %.
- •Los TES de 2028 cerraron en 9,970 %, mientras que el dato anterior fue de 9,930 %.
- •Los TES de 2033 terminaron en 10,970 % y la jornada previa finalizaron en 10,921 %.
- •Los TES de 2050 cerraron en 11,710 % y la jornada previa terminaron en 11,717 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Sigue leyendo