Datazo para comprar carro en Colombia pronto; lo tendría antes de que acabe el año

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-19 06:58:23

Luego de un año y medio en el que cada vez eran más y más caros, un reciente cambio hará que los vendan más baratos, según lo presupuestado por Asobancaria.

Muchísimos factores llevaron a que el precio de los carros se fuera para arriba desde el 2020, pero mucho más desde el 2022. Esto afectó a la industria y a los colombianos que soñaban con tener un vehículo nuevo, pues para muchas personas se volvieron impagables.

Tanto los carros nuevos como los usados subieron mucho de precio, pero desde Asobancaria dieron una luz que ilusiona a los colombianos que quieren tener uno en la segunda mitad de este año.

El presidente de esa entidad, Jonathan Malagón, explicó en un evento desde Cartagena —donde llamaron “usueros” a los banqueros— que el precio de los vehículos deberá empezar a bajar desde este segundo semestre. El líder gremial explicó que las personas han dejado de comprar bienes semidurables (como neveras) y los durables (carro o vivienda), pero que esto podría cambiar por la revaluación del peso.

(Vea también: Chevrolet, Renault y más marcas con carrazos que bajaron de precio: mire por si le suena)

Que la moneda colombiana se fortalezca, a la vez de que el dólar cae, les ayuda a las personas que quieren comprar carros. “Hay un fenómeno con el que no se contaba de forma tan clara hace unos meses, que hoy llega a dinamizar el mercado, que es la revaluación (del peso colombiano)”, dijo Malagón.

Desde su punto de vista, esta variación con el dólar, que está cerca de los 4.000 pesos,  “va a significar que buena parte de los vehículos que se venden en Colombia bajen de precio, o que por lo menos esos incrementos de precios no sean tan fuertes”.

Precios de los carros en Colombia: cómo están actualmente

Son varios los vehículos que se han puesto mucho más baratos de lo que estaban en 2022 o al inicio del 2023. Hace pocos meses no era posible encontrar uno que costara menos de 50 millones de pesos.

Como el dólar ha bajado mucho desde mayo, se espera que llegue a un punto de estabilización para que las marcas analicen si deben bajarles o no a los precios, según esta variación.

Además del precio que pongan a las diferentes líneas de vehículos, otro factor que puede favorecer su adquisición es que los bancos poco a poco han ido bajando las tasas de interés de diferentes líneas de crédito, entre ellos los de vehículo.

Esto aplicaría para todos los carros: desde los más comunes, hasta los más novedosos y a los que el Gobierno les está apostando con una iniciativa para implementar en el país en unos años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Millonarios le amargó el partido a Junior en Bogotá por decisión que ya habría tomado

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Entretenimiento

Nataly Umaña subió conmovedor video a sus redes sociales: "Confieso que me haces falta"

Bogotá

Esperada decisión sobre el pico y placa en Bogotá ya se tomó: estos carros no lo tendrán

Bogotá

Balacera en la autopista Sur no habría sido un sicariato; una persona quedó grave

Vivir Bien

Cuál es el vuelo más largo sobre el mar a nivel mundial: su destino es cercano a Colombia

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Vivir Bien

5 señales que le indican que le está echando mucho jabón a la lavadora

Sigue leyendo