Precio de los alimentos subiría (más) por el conflicto entre Rusia y Ucrania

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-25 12:54:48

Aunque los colombianos están pagando más de lo normal por la comida, la invasión de Rusia a Ucrania dispararía los precios.

El conflicto armado que entre Rusia y Ucrania podría tener afectaciones en países de occidente. Colombia no es la excepción, pese a estar a miles de kilómetros, sentiría los efectos de la guerra en el bolsillo.

Sumado a la inflación cercana a 7 % que se registró en enero y la crisis de contenedores que se está atravesando, el ataque ruso a Ucrania puede afectar el precio de los insumos y, por ende, de los alimentos.

Según el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, además de la incertidumbre que se produce en los mercados mundiales, el agro colombiano depende de fertilizantes que cuentan con componentes que se producen en los países que hoy están en guerra.

(Vea también: En qué afecta a Colombia el conflicto entre Rusia y Ucrania)

“Tanto Rusia como Ucrania son exportadores relevantes de agroquímicos e insumos en general para la producción agropecuaria. Estas situaciones pueden elevar los costos de los productos y, con ello, contribuir a un incremento de los precios en el sector agropecuario”, dijo a Noticias Caracol.

La clave del eventual aumento de precios radica en que Colombia importa el 42 % del fertilizante urea de Rusia y Ucrania. Esta dependencia causaría una irremediable alza en los costos de la sustancia, y por ahí mismo, el encarecimiento de la producción de alimentos, fibras y medicamentos.

De acuerdo con Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, del 75 % de las importaciones de fertilizantes que hace Colombia, 29 % de urea proviene de Rusia, 20 % de Venezuela, 14 % de Trinidad y Tobago y 13 % de Ucrania.

Rusia y Ucrania también son grandes productores de trigo

Producen casi una cuarta parte del trigo que se consume a nivel mundial. Y por si fuera poco, también son proveedores clave de cebada, aceite de semilla de girasol y maíz, entre otros productos.

La invasión rusa amenaza con frenar algunos envíos internacionales de trigo, provocando escasez y elevando el precio de un cultivo vital cuando las interrupciones en la cadena de suministro ya han disparado los costos de los alimentos, reseñó The New York Times.

No obstante, es fundamental señalar que posibles aumentos en los precios de los alimentos solo se verían reflejados a mediados o incluso al final de marzo. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo