Posible precio del dólar en Colombia ilusiona por recientes caídas: dan cifra muy buena

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-02 07:18:41

Expertos dicen que si el comportamiento sigue igual que en los últimos meses, el dólar podría volver a estar entre los 3.700 y los 3.900 pesos.

El dólar baja día a tras día y aunque hay algunos repuntes, las caídas son constantes, lo que hace felices a miles de personas que tienen viajes, deudas en dólares o hacen compras en esta moneda extranjera.

Junio comenzó con una caída más que tiene al dólar en 4.410 pesos, muy lejos de los 5.000 que alcanzó a rozar hace unos meses. Esto tiene varios factores que han explicado los expertos, los mismos que se aventuran a decir que, posiblemente, el peso colombiano seguirá ganando fuerza frente a la moneda estadounidense.

El primero en dar luces sobre el futuro precio del dólar fue el presidente de Asobancaria y exministro de Vivienda Jonathan Malagón. En su columna de La República, escribió que “cabe pensar que el efecto podría ser temporal si se tiene en cuenta que la Reserva Federal realizaría recortes en su tasa de interés que generarían un aumento de la liquidez global y la llegada de capitales al país”.

(Vea también: Dólar en Colombia va en picada y cayó a su precio más barato desde hace 8 meses)

Según su pronóstico, “no sería descabellado pensar en una mayor apreciación de la tasa de cambio, quizás hasta un nivel en torno a los 4.000” pesos.

Él da varios factores que ilusionan con esta cifra, pero entre los que más se resaltan están que “se continúen enviando señales positivas desde el Gobierno para preservar la estabilidad macroeconómica, como lo han sido los anuncios para incrementar los precios de los combustibles y el compromiso con el cumplimiento de la regla fiscal”.

En esa misma línea están los expertos. El analista financiero Andrés Moreno dijo en Semana que “la divisa podría estar muy cerca de los $ 3.900 e incluso creería que podría bajar hasta $ 3.700″, pero que esto depende de la confianza que el Gobierno les otorgue a los mercados, especialmente a los hidrocarburos.

“Yo sí creo que el Gobierno ha tenido buenos funcionarios en ciertas áreas como el Dane y el Ministerio de Hacienda. El tema económico se mantiene estable por eso. Cada vez más nos acostumbramos a Petro, porque al inicio había mucho pánico”, explicó Moreno.

Dólar en Colombia actualmente

En las últimas semanas, esta divisa ha mostrado un gran resultado y luego de tener unos valores altísimos entre el cierre del 2022 y el inicio de 2023, ya llegó a lo mismo que estaba en agosto de 2022, cuando se posesionó el presidente Gustavo Petro.

El día de la posesión de Gustavo Petro, el dólar estaba a 4.337 pesos colombianos y, si bien este 2 de junio empieza un poco más alta, en mayo sí llegó al mismo precio.

(Vea también: Peso colombiano sorprendió y fue la moneda mejor valorada de la región)

Por ahora, estas constantes bajadas en el precio del dólar han permitido que los colombianos tengan más facilidades para hacer algunas compras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo