Advertencia para quienes no han escogido fondo de pensiones; no pellizcarse saldría caro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma aprobada indica que trabajadores deberán escoger en dónde recibir el dinero de sus mesadas hasta el próximo 16 de enero. ¿Qué pasa si se vence fecha?

Un nuevo sistema de jubilaciones empezará a regir en el país desde el año entrante y a algunos les tocará escoger fondo privado de pensión en Colombia.

Así lo establece la reforma prestada por el Gobierno y aprobada por el Congreso de la República dadas las condiciones de los sistemas que entran en vigor.

(Le puede interesar: Filtran cifra de aumento que tendría mesada en 2025 para pensionados en Colombia)

Según la norma, las personas que no escojan su fondo privado de pensión en Colombia tendrán que acogerse a la selección aleatoria que se haga desde el Gobierno.

“Serán asignados aleatoriamente, a través del mecanismo que establezca el Gobierno Nacional”, dice la reforma avalada por el Congreso para quienes omitan el paso de llevar sus recursos a uno de los fondos administradores.

Lo anterior entendiendo que hay una ventana, hasta el próximo 16 de enero, para seleccionar al administrador de los aportes que se hagan para la vejez.

¿Quiénes tienen que hacer el traslado de fondo de pensiones?

Sin embargo, este cambio no es para todos los aportantes al sistema. Quienes ganen más de $ 3 millones van a tener que llevar la parte que exceda ese tope a un fondo privado en Colombia.

(Lea también: Colpensiones dice cómo cotizar pensión si trabaja en el exterior; hay requisito importante)

Este será el responsable de administrar los recursos y responder por un manejo responsable de los mismos, a riesgo de ser sancionado.

Desde Asofondos, gremio que reúne a las firmas privadas del segmento, hacen el llamado para que los a portantes al sistema lleven a cabo el proceso con anticipación y tomen una decisión informada.

Aclarando que, dice la reforma, “el Gobierno Nacional podrá reglamentar las condiciones bajo las cuales las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual puedan utilizar agentes, mandatarios u otro tipo de intermediarios para la realización de las operaciones de inversión de los recursos administrados, siempre que esta delegación tenga como objetivo optimizar las condiciones de los portafolios en donde se administran los recursos”.

¿Qué fondo privado de pensión en Colombia podrán administrar los ahorros?

  1. Las sociedades administradoras de fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993.
  2. Las sociedades fiduciarias.
  3. Las compañías de seguros de vida.
  4. Las sociedades comisionistas de bolsa.
  5. La Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones o la entidad que haga sus veces.
  6. Las entidades sin ánimo de lucro autorizadas para ello y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Todo el nuevo sistema, incluyendo los cambios de los fondos privados de pensión en Colombia, empezarán a ser realidad desde julio del año entrante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo