Nación
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, le solicitó al presidente que avance en la legalización total de la marihuana para frenar la violencia.
En diferentes regiones del país se libran guerras entre estructuras criminales que se disputan el control territorial para la venta de estupefacientes. Esos enfrentamientos han derivado en cientos de asesinatos, como los que se han registrado en las últimas semanas en Bogotá.
A juicio de muchos, una de las herramientas para hacer frente a la violencia que desata el microtráfico en las calles de Colombia es legalizar las drogas, especialmente, la marihuana. Cada vez son más las naciones que se suman a la regularización de la planta para su uso recreativo; entre ellos, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Países Bajos.
(Lea también: Demanda busca que venta de dosis mínima de marihuana no tenga cárcel; camino, muy trabado)
A lo largo de la campaña, Gustavo Petro se mostró partidario de avanzar en dicha legalización. Ya en el poder, le empiezan a llover los pedidos para que le meta mano al tema e implemente esa regulación, con el objetivo de quitarles el negocio a los narcotraficantes.
Frente a los recientes hechos de violencia en el país por la guerra de las bandas por el microtráfico, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, envió un mensaje a Petro para que avance en la legalización del cannabis en el país.
“Fueron demasiadas muertes este fin de semana. Muertes terribles y trágicas. Seguimos luchando con este tema del microtráfico. Yo hago consejos de seguridad y ofrecemos recompensas, pero son luchas y retaliaciones entre bandas y, como yo lo vengo diciendo muchos años atrás, tenemos que hacer del cannabis un negocio en nuestro país”, expresó Roldán, citada por El País.
La gobernadora detalló su propuesta y enfatizó en que la industria del cannabis medicinal no es suficiente para frenar la violencia. “Tiene que ser un producto que pague impuestos. Hoy existe el cannabis medicinal, pero los laboratorios quedan en otros países. Nosotros exportamos la planta muy barata y los que la transforman son los que se ganan los recursos”, concluyó.
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Sigue leyendo