“Debe ser negocio”: hacen ojitos a Petro para que destrabe legalización de la marihuana

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-30 19:53:26

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, le solicitó al presidente que avance en la legalización total de la marihuana para frenar la violencia.

En diferentes regiones del país se libran guerras entre estructuras criminales que se disputan el control territorial para la venta de estupefacientes. Esos enfrentamientos han derivado en cientos de asesinatos, como los que se han registrado en las últimas semanas en Bogotá.

A juicio de muchos, una de las herramientas para hacer frente a la violencia que desata el microtráfico en las calles de Colombia es legalizar las drogas, especialmente, la marihuana. Cada vez son más las naciones que se suman a la regularización de la planta para su uso recreativo; entre ellos, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Países Bajos.

(Lea también: Demanda busca que venta de dosis mínima de marihuana no tenga cárcel; camino, muy trabado)

A lo largo de la campaña, Gustavo Petro se mostró partidario de avanzar en dicha legalización. Ya en el poder, le empiezan a llover los pedidos para que le meta mano al tema e implemente esa regulación, con el objetivo de quitarles el negocio a los narcotraficantes.

Piden a Gustavo Petro que legalice la marihuana

Frente a los recientes hechos de violencia en el país por la guerra de las bandas por el microtráfico, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, envió un mensaje a Petro para que avance en la legalización del cannabis en el país.

“Fueron demasiadas muertes este fin de semana. Muertes terribles y trágicas. Seguimos luchando con este tema del microtráfico. Yo hago consejos de seguridad y ofrecemos recompensas, pero son luchas y retaliaciones entre bandas y, como yo lo vengo diciendo muchos años atrás, tenemos que hacer del cannabis un negocio en nuestro país”, expresó Roldán, citada por El País.

La gobernadora detalló su propuesta y enfatizó en que la industria del cannabis medicinal no es suficiente para frenar la violencia. “Tiene que ser un producto que pague impuestos. Hoy existe el cannabis medicinal, pero los laboratorios quedan en otros países. Nosotros exportamos la planta muy barata y los que la transforman son los que se ganan los recursos”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo