Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a que analistas estimaban una caída mayor, el PIB en Colombia decreció un 9 % por cuenta de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
El Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre de 2020 lo dio a conocer el Dane en la mañana de este martes. Durante ese periodo se registró un decrecimiento de la cifra mencionada frente al mismo trimestre de 2019.
Según informó la entidad estadística, el mayor impacto en el PIB se sintió por la caída de varios sectores, entre los que se destacan:
| Andrés Carne de Res anuncia novedad en sus negocios en Colombia |
El Dane también informó que los sectores que sí lograron un crecimiento en medio de la situación fueron: agricultura, ganadería, caza, pesca y transporte y almacenamiento.
“En julio, agosto y septiembre, tres ramas de la actividad: comercio y transporte; construcción; e industrias manufactureras, en su conjunto, han contribuido más que proporcionalmente a la contracción que hemos visto en el crecimiento anual de cada mes, en julio fue de -7,6 pps, en agosto -7,9 pps y en septiembre -5,4 pps. Para manufacturas, hay una recuperación desde -8,5% en julio para -3,4% en septiembre, en donde los efectos de las cuarentenas focalizadas, que son determinantes”, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, durante la rueda de prensa.
El funcionario destacó, además, que durante este tercer trimestre se evidenciaron cifras positivas y de recuperación en industrias manufactureras, comercio y transporte. Incluso, las calificó como “las dos variaciones positivas más importantes”.
En lo que va del año, el PIB de Colombia cumula un – 8,1 %.
Sigue leyendo