Remezón para los que tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000 por cambió poco esperado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl peso colombiano fue la moneda emergente que más se valorizó, superando al rublo ruso, el zloty polaco y el peso mexicano.
Después de casi tres semanas en las que el dólar había ganado terreno frente al peso, la moneda colombiana tuvo un resurgimiento significativo.
Este lunes, el dólar cerró $39,13 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, que era de $4.143,72. Durante la jornada, el dólar tocó un mínimo de $4.083,27 y un máximo de $4.135, con 1.428 transacciones que sumaron US$893,6 millones.
(Vea también: ¿Cuándo podría volver a bajar el precio del dólar en Colombia? Dicen de qué depende)
Cómo está el peso colombiano
Esto llevó al peso colombiano a ser la moneda emergente más revaluada, con un aumento del 1,34%, seguida por el rublo ruso (1,22%), el zloty polaco (1,15%), el peso mexicano (0,89%) y el real brasileño (0,73%).
Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, comentó a La República que este comportamiento es normal. “Nuestro modelo matemático señalaba $4.080, donde podrían aparecer compradores. Es un descanso normal en la subida”.
Añadió que el peso colombiano se está alineando con el peso mexicano, que había mostrado más fortaleza en días anteriores, manteniendo una alta correlación entre ambas monedas.
Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados para Corficolombiana, en diálogo con La República, coincidió en que las dos monedas tienen las mayores tasas de intervención en Latinoamérica, atrayendo a los inversores que buscan oportunidades en la región.
Aunque la tendencia de este lunes fue a la baja para el dólar, los analistas creen que es temporal y que a largo plazo el dólar podría mantenerse al alza. Vieira destacó la necesidad de estos descansos, mencionando que el dólar había estado sobrecomprado y extendido al alza, y que la situación actual del mercado bursátil estadounidense, con ausencia de nerviosismo, facilitó este respiro.
Para el resto de la semana, el mercado estará atento a importantes datos económicos como los Gastos de Consumo Personal (PCE) el viernes, así como a varios discursos de la Reserva Federal sobre posibles recortes de tasas de interés. Estos datos son cruciales, ya que el PCE es la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal.
Reuters informó que al menos cinco funcionarios del banco central estadounidense, incluyendo a Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, y las gobernadoras Lisa Cook y Michelle Bowman, tendrán intervenciones públicas esta semana.
Vieira agregó que la semana pasada hubo un fuerte interés comprador que podría continuar, y que el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas principales, está cayendo, indicando una pérdida de fuerza del dólar.
Le puede interesar: Duros reparos de gremios al decreto que sube el precio del Acpm en Colombia por impacto en la inflación y el bolsillo
Según Reuters, el lunes los precios del crudo subieron levemente. Los operadores están evaluando el apoyo de la demanda prevista para el verano y las tensiones geopolíticas frente a un dólar más fuerte. El Brent se ubicó en US$86,11 por barril, mientras que el WTI alcanzó los US$81,66.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo