Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se conocieron nuevos detalles del proyecto de la reforma pensional que se espera sea radicado en el Congreso de la República este jueves 16 de marzo.
Esta semana será clave en el Congreso ya que se radicará uno de los proyectos que más ha causado controversia desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia: la reforma pensional.
(Vea también: Bono de $ 500.000 que prometió Petro será más bajo; revelan cifra en reforma pensional)
En el marco de la propuesta que lidera el Ministerio de Trabajo, se conoció que hubo cambios en los pilares de la reforma, y uno de ellos tiene que ver con los trabajadores que deberán cotizar en Colpensiones.
En un principio se dijo que en el pilar contributivo estarán las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos, quienes harían sus aportes al régimen de prima media administrado por Colpensiones.
Sin embargo, según El Tiempo, en el borrador que se conoció de la reforma pensional hubo una modificación en este ítem y Colpensiones recibirá los aportes de los trabajadores que devenguen hasta los 3 salarios mínimos.
Asimismo, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) serán las encargadas de recibir las cotizaciones que exceden los 3 salarios mínimos, es decir, empleados con sueldos de más de 3’480.000 de pesos.
Cabe resaltar que los parámetros para obtener la pensión en Colombia no cambiarán dentro de la reforma, es decir, se seguirá teniendo en cuenta la edad y las semanas trabajadas.
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Sigue leyendo