Pensionados con un salario mínimo saldrán ganando por una movida: ahorrarán un dineral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-17 10:12:23

Colpensiones presentó la tabla de descuentos que se mantienen para los pensionados en Colombia durante 2024. Unos pagan menos por salud que los demás.

En las últimas horas se supo que los pensionados con 2 y 3 salarios mínimos tendrán que pagar menos en materia de salud en el país.

Sin embargo, el menor porcentaje para este descuento enfocado a la salud es para las personas pensionadas con un salario mínimo.

(Vea tambiénSe alborotó problema en Colpensiones: sacan a la luz lo que está pasando y hay respuesta).

Los que reciben un mínimo en Colombia deben dar el 4 % como aporte a la salud, las personas con dos o tres mínimos entregan el 10 % y las que ganan más de tres ya deben pagar el 12 % por ese concepto obligatorio.

Por ejemplo, una persona que gana un mínimo de 1’300.000 pesos deberá pagar 52.000 pesos de salud, mientras que una que gana 1’400.000 pesos (más del mínimo) ya tendrá que pagar 140.000 pesos en ese ítem.

Desde Colpensiones destacaron que reducir los aportes obligatorios para las personas con dos o tres mínimos es crucial para que tengan un nivel de vida más elevado al actual.

“Los pensionados se verán beneficiados, ya que recibirán una mesada neta superior a la que hubieran obtenido sin esta disminución del aporte en salud oficiada por el Gobierno Nacional para el grupo poblacional descrito. Además, se protegerá el poder adquisitivo de su pensión”, añadió el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán.

Colpensiones, cómo opera y qué es el régimen de prima media

Colpensiones administra el régimen de prima media, que es un sistema público de pensiones en Colombia. Este régimen opera bajo el principio de solidaridad, donde los trabajadores y el Estado contribuyen al fondo común de pensiones.

Asimismo, Colpensiones reconoce las semanas cotizadas por los afiliados durante su vida laboral. La pensión se calcula teniendo en cuenta el número de semanas cotizadas y el salario promedio.

La entidad establece la edad de jubilación, que puede variar según el género y otros factores. Los afiliados pueden optar por jubilarse una vez alcanzan los requisitos establecidos, como la edad y otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo