Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde Asofondos señalaron que la reforma pensional de Gustavo Petro aún deja muchas dudas, especialmente por el bono de 500.000 pesos que entregaría.
El Ministerio de Trabajo ya presentó el borrador del proyecto que busca cambiar el sistema pensional en Colombia y avanza en su discusión con distintos sectores. La reforma tendrá tres pilares y uno de ellos está diseñado para personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán obligatoriamente sus aportes en Colpensiones.
(Lea también: Colpensiones advierte a fondos privados en Colombia: “No tendrán la misma relevancia”)
El proyecto, que llegaría al Congreso de la República en marzo de 2023, provoca dudas entre los expertos, ya que por ahora no hay claridad sobre cómo se financiará el bono de 500.000 pesos que se le entregaría a los adultos mayores que no acceden a pensión.
Además, persisten las incógnitas relacionadas con el destino de los ahorros que las personas tienen en los fondos privados, pues alcanzan los 350 billones de pesos.
Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, le dijo a El Tiempo que las discusiones sobre la reforma pensional deben centrarse en aclarar de dónde saldrán los recursos para pagar dicho bono y si a las personas les tocará entregar su ahorro para acreditar semanas.
“Se necesita claridad, si esos recursos saldrán de una bolsa que está destinada a pagar pensiones, cómo se repondrán esos dineros, etc”, señaló.
El ejecutivo indicó que lo poco que se conoce de la propuesta no tranquiliza a los fondos privados y mucho menos a sus afiliados. “Que se lleven lo que entra en las cuentas, los aportes, es malo porque esos recursos dejan de crecer. Entonces, ¿qué alternativas tendrá para pensionarse una persona que ha cotizado 10 o 20 años en un fondo privado y que gana 4 salarios mínimos?, ¿nunca le volverá a entrar plata a su cuenta?, ¿podrá acreditar semanas a Colpensiones, pero tendrá que entregar su saldo?, ¿si no las acredita, le devolverán su ahorro?”, preguntó.
Además, desde los fondos privados se preguntan que si todos los sistemas pensionales de reparto tienen reservas (condición que no tiene Colpensiones), qué se va a hacer al respecto.
El primer pilar del sistema sería el solidario y se trataría del bono de 500.000 pesos que recibirían las personas que no alcanzan a obtener una pensión. Además, habría un pilar contributivo para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes en Colpensiones.
El tercer pilar, según detalló el Ministerio de Trabajo, sería el complementario y está pensado para los trabajadores que devengan más de cuatro salarios mínimos y que harán aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo